Iglesia Santo Domingo

Iglesia Santo Domingo en Ourense. Información, imágenes, mapa y ubicación Iglesia Santo Domingo en Ourense (orense).

Iglesia Santo Domingo en Ourense
Iglesia Santo Domingo en Ourense
2
Santo Domingo, 23 - Ourense
Street View
Cómo llegar

Más información

Telf.: 988231302

Iglesia del siglo XVII vinculada a un convento dominico

Uno de los templos religiosos que debes conocer en Ourense es la iglesia de Santo Domingo, templo barroco clasicista del siglo XVII que se ubica en la calle que lleva su mismo nombre.


Vinculada a un viejo convento

Aunque del convento con el que se relaciona a esta iglesia ya no queda nada, el templo de Santo Domingo era la iglesia vinculada a un convento dominico que se mantuvo en actividad desde el siglo XVII y que cayó en desgracia luego de las desamortizaciones de Mendizábal en el XIX.


La historia del convento nos lleva hasta mediados de siglo, entorno a los años 1643 y 1666, momento en el que el indiano Domingo Rodríguez de Araújo decidió fundar esta congregación. El sitio no fue dado a capricho, pues una de las puertas de acceso a la ciudad orensana se encontraba en esta zona, lo que por entonces era la calle Corredoira.


En el espacio antes ocupado por el viejo convento hoy se yergue la nueva sede de hacienda, pero antes de ser demolido el viejo convento fue aprovechado para otras funciones como audiencia o palacio provincial.


¿Cómo es este templo?

Las líneas de la iglesia de Santo Domingo, también conocida como parroquia de Santa Eufemia del Norte, son sencillas. Se trata de un templo de fachada sobria y rematada en altura por una espadaña doble con sendas campanas. La portada principal está enmarcada entre pilastras acanaladas y cuenta con un frontón sobre ella en el que podemos ver un escudo sin labrar y de sección circular en el que se distingue la forma de una corona real.


Si accedemos dentro de la iglesia vemos que tiene planta de cruz latina y una nave en el eje longitudinal que está cubierta con bóveda de crucería y una cúpula en el sector del crucero. El altar mayor, barroco, es una obra del artista gallego Castro Canseco y está encomendado al Rosario.


La iglesia cuenta con dos retablos barrocos en los que llaman la atención los detalles dorados y su policromía. El retablo del crucero derecho es el de San Jacinto y el que se encuentra a la izquierda es el de la Virgen del Perpetuo Socorro. Este sector izquierdo cuenta con un lienzo con la imagen de la Aparición de Santo Domingo en Soriano Calabro.


En la zona de acceso a la iglesia encontramos la capilla bautismal y la del Santo Cristo.

La iglesia de Santo Domingo, barroca del siglo XVII, es un templo de Ourense vinculado a un antiguo convento dominico. Presenta una fachada sobria con una espadaña doble. En su interior, destacan retablos barrocos, planta de cruz latina y un altar mayor dedicado al Rosario.

Opiniones de las visitas