Iglesia de San Pedro de Ferreiroa

Descubre que ver y que hacer en Iglesia de San Pedro de Ferreiroa en Agolada y los lugares mágicos que no te puedes perder. Información detallada, localizaciones y mucho más.

Iglesia de San Pedro de Ferreiroa en Agolada
categoria:
s/n - FERREIROA - Agolada
Street View
Cómo llegar

Sencillo templo con pasado románico

En el concello de Agolada, en la provincia de Pontevedra, se encuentra la Iglesia de San Pedro de Ferreiroa, uno de los ejemplos del románico rural gallego presentes en este municipio.


Sencilla y bien conservada

Aunque algunos apuntan a que su origen podría remontarse al año 1030, su estructura actual muestra características que la sitúan hacia finales del siglo XII. Este pequeño templo sorprende por su sencillez y riqueza decorativa, siendo un testimonio vivo de la arquitectura religiosa de la época.


La iglesia tiene una planta rectangular que combina nave y presbiterio, ambos cubiertos con techumbre de madera a dos aguas. Sus muros están hechos de sillería de granito bien trabajada, y la fachada principal conserva una hermosa portada románica, aunque modificada en su parte superior en épocas más recientes. Destacan los capiteles, erosionados pero aún visibles, con motivos vegetales y geométricos que muestran la habilidad de los canteros medievales.


Un elemento distintivo es el tímpano semicircular de la portada principal, adornado con una cruz patada inscrita en un círculo y rodeada de detalles simbólicos. En el alero, una colección de canecillos tallados con figuras humanas, cabezas de animales y motivos geométricos aporta un carácter único al edificio.


En el interior, la luz entra a través de estrechas saeteras que crean una atmósfera recogida y serena. El arco triunfal, decorado con detalles vegetales y geométricos, conecta la nave con el presbiterio y es otro ejemplo de la delicadeza artística del románico.

La Iglesia de San Pedro de Ferreiroa, en Agolada, combina sencillez y belleza románica. Con su planta rectangular, portada decorada y canecillos esculpidos, transporta al visitante al siglo XII. Este pequeño templo es un imprescindible para quienes buscan reencontrarse con la esencia del románico rural gallego.

Opiniones de las visitas

¿Qué ver y que hacer en Agolada?