En el concello de Boimorto, un pequeño municipio de la provincia de A Coruña, se encuentra la Iglesia de Santa María dos Ánxeles, un templo interesante que mantiene su esencia medieval original a pesar de las ampliaciones y reformas sufridas con el tiempo.
Santa María de Perra
Aunque su origen se remonta al período románico próximo al comienzo del siglo XIII, la iglesia ha sufrido importantes modificaciones a lo largo de los siglos, lo que la convierte en un testimonio vivo de la evolución arquitectónica de Galicia.
Originalmente conocida como Iglesia de Santa María de Perra hasta el arzobispo de Compostela mandó cambiar el nombre en el siglo XVI, esta parroquia estuvo vinculada a familias nobles y monasterios influyentes de la época medieval, como el Monasterio de San Salvador de Cis y el de San Cristovo de Dormeá. Su historia nos habla de intercambios de poder y reformas que, a día de hoy, nos permiten vislumbrar la riqueza cultural de aquel tiempo.
El edificio actual conserva algunos elementos románicos destacados, como su arco triunfal de medio punto, ornamentado con columnas cortas y capiteles decorados con motivos vegetales y figuras humanas, en un estilo inspirado por la catedral de Santiago. A pesar de las modificaciones, que incluyeron la ampliación de la nave y la encaladura de los muros, el presbiterio rectangular y ciertos detalles escultóricos aún conservan el espíritu original de la iglesia.
En el exterior, la sencilla cruz antefija que corona el tejado es un ejemplo típico del simbolismo medieval en la región. Mientras que en el interior, las columnas y capiteles con detalles únicos continúan maravillando a los visitantes, reflejando la maestría artesanal de la época.