En el municipio de Antas de Ulla, en la provincia de Lugo, se encuentra la Iglesia de Santiago de Amoexa, un ejemplo notorio del arte románico gallego tan presente en esta comunidad.
Un ejemplo más del románico de Antas de Ulla
Este templo, construido a finales del siglo XII, destaca por su encanto arquitectónico y su singularidad dentro del municipio. Una de sus características más llamativas es el amplio cobertizo lateral, sostenido por tres pilares de piedra sobre un bajo muro de mampostería, un detalle poco común en este tipo de construcciones. El templo fue objeto de una remodelación desde finales del siglo XVIII con el fin de evitar su ruina, especialmente en una fachada a la que dos décadas después se le añadiría la espadaña de dos cuerpos.
La iglesia cuenta con una nave rectangular y un ábside semicircular, ambos cubiertos con techos de madera, aunque se cree que el ábside fue concebido originalmente para albergar una bóveda. El exterior está adornado con canecillos decorativos de motivos geométricos, característicos de este estilo artístico.
Sin embargo, el ábside es el auténtico protagonista. Tanto su interior como su exterior destacan por la precisión y delicadeza del trabajo del maestro constructor. La ventana absidal, en arco de medio punto, está enmarcada por una arquivolta que se apoya en columnas decoradas con esmero. Los capiteles son un espectáculo en sí mismos: el izquierdo presenta figuras de animales, mientras que el derecho replica un capitel del arco triunfal en el interior de la iglesia.
La Iglesia de Santiago de Amoexa es un destino perfecto para los amantes del arte y la historia que busquen descubrir la esencia del románico en Galicia. Cabe decir que en un lateral de la iglesia se cuenta con un pórtico sostenido en tres pilares, algo inusual en las iglesias de la zona.