Iglesia de Santiago de Taboada

Descubre que ver y que hacer en Iglesia de Santiago de Taboada en Silleda y los lugares mágicos que no te puedes perder. Información detallada, localizaciones y mucho más.

Iglesia de Santiago de Taboada en Silleda
categoria:
TABOADA - Silleda
Street View
Cómo llegar

Una parada imprescindible en el Camino

En la parroquia de Santiago de Taboada, concello de Silleda, la iglesia dedicada al apóstol Santiago es uno de los principales monumentos. No en vano, esta localidad es un punto de paso de muchos peregrinos en uno de los itinerarios del Camino de Santiago hacia la catedral.


Románico de transición

La iglesia de Santiago de Taboada es una parada imprescindible para quienes buscan conectar con el pasado medieval de Galicia, explorar sus tradiciones y admirar su singular arquitectura. Este templo, con su historia, sus leyendas y su ubicación en el Camino de Santiago, es un lugar donde los peregrinos y visitantes pueden vivir una experiencia espiritual y artística única. Rodeada de símbolos de fe y arquitectura ancestral, la iglesia invita a detenerse, a mirar sus relieves y a ser testigos de siglos de historia esculpida en piedra.


Esta iglesia, de planta rectangular y construida a inicios del siglo XIII, es una notable muestra del románico de transición. Su diseño sencillo, pero imponente, se percibe en sus líneas rectas y en su robusto arco toral de medio punto que separa la nave de la capilla mayor, ambas reforzadas por columnas decoradas con capiteles de hojas. La capilla mayor, en particular, destaca por su bóveda sostenida por dos arcos adicionales, lo cual subraya la monumentalidad de este templo en un estilo románico sobrio y austero.


Dentro del templo, el visitante encontrará un interesante retablo barroco que representa la célebre batalla de Clavijo. A través de un pequeño ventanal en el muro sur entra la luz, creando una atmósfera de recogimiento que acompaña perfectamente el recorrido por la nave y la capilla. La estructura incluye también una sacristía añadida en el siglo XVIII, un detalle arquitectónico que evidencia la evolución de la iglesia a lo largo de los años.


El exterior del templo

La iglesia, rodeada de paisajes rurales y marcada por un aura de espiritualidad, está situada junto al antiguo puente medieval de piedra que conecta las tierras de Deza y Trasdeza, una construcción histórica que data del año 912 y que guarda el origen del nombre de la parroquia.


En el exterior de la iglesia, la fachada es sobria y presenta una puerta principal abocinada coronada por un tragaluz, sobre el cual se levanta un campanario barroco de doble cuerpo y balconada, rematado con una cruz. Este campanario se construyó en el siglo XVIII y añade un toque de verticalidad que contrasta con la horizontalidad de las líneas románicas. Además, los muros exteriores del templo cuentan con doce canecillos en cada lado, algunos de ellos decorados, y se aprecian contrafuertes que aseguran la estabilidad de esta antigua construcción.


Sin embargo, el detalle más fascinante de la iglesia es, sin duda, la escena del tímpano sobre la puerta principal, que representa a Sansón luchando con el león, si bien para algunos la imagen es la de un caballero montado a caballo. Esta imagen, tallada en estilo románico y de factura tosca, ha perdurado como símbolo de la fortaleza espiritual que acompaña a los peregrinos. En este relieve, los detalles son sencillos pero impactantes: el león se muestra en una postura casi frontal, pero con características que le dan una apariencia extraña, como si su cabeza se asemejara más a la de un caballo. Este tipo de escenas reflejan no solo el simbolismo de la lucha espiritual, sino también el estilo rústico y directo del arte románico rural.

La iglesia de Santiago de Taboada, en Silleda, es un notable ejemplo de románico gallego en el Camino de Santiago. Construida en el siglo XIII, destaca por su sobria arquitectura, un retablo barroco y un tímpano que representa a Sansón luchando con un león.

Opiniones de las visitas