Iglesia de Santo Estevo de Sandiás

Descubre que ver y que hacer en Iglesia de Santo Estevo de Sandiás y los lugares mágicos que no te puedes perder. Información detallada, localizaciones y mucho más.

Iglesia de Santo Estevo de Sandiás
categoria:
Rúa da Igrexa - Sandiás
Street View
Cómo llegar

Iglesia gótica que llama la atención por su fachada

En la pequeña localidad de Sandiás, en la provincia de Ourense, nos encontramos un monumento arquitectónico poco común en Galicia: la Iglesia de Santo Estevo de Sandiás. La visita tiene su valor tanto por su monumentalidad exterior como por su belleza interior.


Un retablo mayor de gran valor

Este templo, de estilo gótico tardío, fue construido antes de 1520 por Bartolomeu de Nosendo y destaca tanto por su sencillez como por la riqueza de sus detalles artísticos. La iglesia cuenta con una única nave y un presbiterio de planta cuadrada. En su interior, los arcos torales descansan sobre columnas adosadas a los muros, cuyos capiteles muestran refinados motivos renacentistas. Una elegante cornisa en el ábside, adornada con hojas trilobuladas y sostenida por pequeños canecillos, completa esta impresionante composición.


Uno de los elementos más fascinantes de la iglesia es su portada de estilo manuelino, un diseño singular que combina arcos rebajados y arquivoltas con elaborados detalles. El juego de líneas quebradas y los florones ojivales que coronan el conjunto revelan la maestría de los artistas que la realizaron.


Pero sin duda, el gran protagonista es el retablo mayor, realizado entre 1603 y 1607. Diseñado por Francisco de Moure, uno de los más destacados escultores gallegos del siglo XVII, este retablo es un ejemplo excepcional del estilo tardo-manierista. Dividido en dos cuerpos y tres calles, presenta figuras como las de San Pedro, San Pablo, San Francisco y Santo Estevo, además de pinturas manieristas como las de La Anunciación y La Visitación, descubiertas durante una reciente restauración.

La Iglesia de Santo Estevo de Sandiás es un templo de estilo gótico tardío ubicado en el concello de Sandiás que combina arquitectura manuelina y un valioso retablo manierista. Este templo fue construido en el siglo XVI.

Más información

http://www.sandias.es

Opiniones de las visitas

¿Qué ver y que hacer en Sandiás?