En el vibrante barrio de Catro Camiños, en el centro del núcleo urbano de A Coruña, se encuentra la Iglesia de San Pedro de Mezonzo. Este templo católico moderno, inaugurado en 1964, es una de las principales iglesias de la ciudad y un lugar que combina historia y espiritualidad.
El crecimiento de una parroquia
La Iglesia de San Pedro de Mezonzo no es solo un lugar de culto, sino también un símbolo de la evolución urbana de A Coruña y un punto de interés para quienes disfrutan del arte y la arquitectura religiosa. Este templo fue construido para atender las necesidades de una parroquia que había crecido rápidamente desde el siglo XIX, reflejando el auge demográfico de la ciudad.
Diseñada por el arquitecto Francisco Echenique Gómez, la iglesia refleja el estilo clásico que predominaba durante las décadas centrales del siglo XX. Su fachada, realizada en hormigón con detalles de piedra y mármol, está coronada por dos torres con campanarios que alcanzan más de 40 metros de altura, creando una silueta inconfundible. Sobre la portada, destaca una escultura de la Virgen María flanqueada por dos ángeles, un detalle que invita a la contemplación antes de cruzar sus puertas.
En el interior, la iglesia presenta una planta de cruz latina con tres naves. La luz que se filtra desde su cúpula central de 30 metros, decorada con la inscripción Salve Regina, crea un ambiente cálido y solemne.