En el concello de Trasmirás, un pequeño municipio de la provincia de Ourense, se encuentra la Iglesia de San Salvador, conocida también como la Iglesia de Vilar de Lebres.
Humilde y llena de detalles
Este templo, de estilo románico tardío, data del siglo XIII y es un testimonio más de la arquitectura medieval que puebla Galicia. Aunque de dimensiones modestas, esta iglesia destaca por su estructura sencilla pero llena de detalles. Su planta rectangular consta de una nave principal y un ábside ligeramente más pequeño, reflejando un diseño típico de su época.
El exterior de la iglesia es muy interesante. Sus muros están adornados con canecillos que presentan motivos geométricos, vegetales e incluso figuras humanas y animales, cada uno con una historia única que contar. La fachada principal, coronada por una espadaña campanario, alberga una portada con arcos decorados con patrones geométricos y vegetales que llaman la atención por su minuciosidad.
En los laterales, las puertas originales románicas han sido modificadas o tapiadas con el paso del tiempo, pero aún conservan elementos históricos que invitan a imaginar cómo era este lugar en su esplendor medieval. Uno de los detalles más singulares se encuentra en una ventana del ábside, con columnas de fuste liso y decoraciones en zigzag que son típicas de la región de A Limia. En su interior, la atmósfera es solemne y algo misteriosa debido a la limitada entrada de luz natural.