Igrexa de San Pedro de Ansemil

Descubre que ver y que hacer en Igrexa de San Pedro de Ansemil en Silleda y los lugares mágicos que no te puedes perder. Información detallada, localizaciones y mucho más.

Igrexa de San Pedro de Ansemil en Silleda
categoria:
Silleda
Cómo llegar

Bonita iglesia documentada desde el siglo X

Ubicada en el pequeño pueblo de Ansemil, Silleda, la Iglesia de San Pedro de Ansemil es un lugar con siglos de historia. Esta iglesia representa uno de los ejemplos más interesantes de la arquitectura religiosa en Galicia, con elementos que van desde el estilo románico hasta el gótico, marcando la transición de una época a otra en el mismo edificio.


Vistazo al pasado: Del monasterio al templo actual

Originalmente, el lugar fue un monasterio benedictino femenino, probablemente fundado en algún momento entre los siglos IX y X, aunque la primera mención documentada data de 972. En aquella época, el monasterio estaba compuesto por una comunidad de monjas y monjes, un modelo conocido como monasterio dúplice, típico de la Alta Edad Media. Sin embargo, con el tiempo, la comunidad se dividió, y la iglesia actual se transformó en un templo de uso exclusivamente monástico, hasta que finalmente quedó solo como iglesia.


A lo largo de su historia, el monasterio de Ansemil sufrió varias transformaciones y períodos de decadencia y resurgimiento. En el siglo XIII, por ejemplo, las monjas regresaron al monasterio después de haber estado ausentes por un tiempo, aunque los registros no detallan las razones de su partida o regreso. Este tipo de cambios eran comunes en la época medieval, donde las donaciones de familias nobles, junto con las disputas locales, solían afectar la estabilidad de las comunidades religiosas.


Sin embargo, hacia finales del siglo XV, el monasterio fue finalmente absorbido por el monasterio compostelano de San Paio de Antealtares. En 1499, se formalizó la anexión y, en 1504, se confirmó mediante una bula papal del Papa Julio II. Desde entonces, el lugar ha sido principalmente un sitio de culto y, con el paso de los siglos, el monasterio original fue desapareciendo hasta quedar solo la iglesia como testigo de su pasado.


Románico y gótico en una sola iglesia

El edificio principal de la iglesia, tal como lo conocemos hoy, es fruto de varias reformas y añadidos a lo largo de los siglos. La estructura básica, que incluye una planta basilical con tres naves y tres ábsides rectangulares, refleja la función monástica que tuvo en sus primeros días. Las reformas finales, de estilo románico, datan del siglo XIII, aunque algunos elementos del templo pueden ser incluso anteriores. A esta construcción románica se le añadió una capilla gótica en el siglo XIV, conocida como la Capilla de los Deza.


La iglesia de San Pedro de Ansemil es un ejemplo fascinante de arquitectura románica en Galicia. Destaca por su puerta principal, adornada con dos arquivoltas y capiteles decorados con motivos vegetales, esculpidos con una atención al detalle que invita a observar de cerca cada centímetro de la fachada. Este tipo de decoración, aunque típica del románico, también denota la influencia de los estilos arquitectónicos anteriores, lo que sugiere que algunos grabados pueden haberse reutilizado de construcciones visigóticas.


La Capilla de los Deza, añadida en el siglo XIV, es una estructura rectangular y sencilla. Su portada de estilo románico, sobre la que se encuentra la imagen de la Virgen de la Leche, es un elemento distintivo de la capilla. La imagen, que muestra a la Virgen amamantando al Niño Jesús, es una representación única en la escultura gallega. Además, la capilla alberga el sepulcro de Diego Gómez de Deza, un caballero local que fue uno de los mayores benefactores del monasterio en su época. Los Deza, una familia noble de gran relevancia en la región, jugaron un papel importante en el auge y la decadencia de la comunidad monástica de Oncemil.


El templo destaca por una cubierta de madera que abarca sus tres naves, aunque originalmente las naves laterales, de altura menor, tenían una pendiente única que permitía la entrada de luz a través de pequeñas saeteras, eliminadas cuando se elevaron los muros. Para compensar, se abrieron nuevas ventanas en los muros laterales, conservándose solo la del lado sur. En el ábside y el arco triunfal también hay saeteras que iluminan el espacio central.


En el interior, las capillas y arcos presentan diversos elementos decorativos, desde capiteles vegetales hasta elaborados arcos de medio punto y columnas decoradas. Estas estructuras combinan detalles prerrománicos con reformas románicas que añadieron decoración y un segundo orden de dovelas, especialmente en el arco triunfal, destacando la adaptación de elementos anteriores.


El arco triunfal y el fajón poseen columnas decoradas con figuras y hojas, reflejando el estilo del tramo final de la nave. En la capilla septentrional del ábside, se encuentran sillares reutilizados, sugerentes de una estructura prerrománica reformada en época románica.


La capilla de Santa Ana, añadida en el siglo XIV, incluye el sepulcro de Diego Gómez de Deza y mantiene su autonomía de culto con altar y puerta exterior. La restauración de 1986 reveló más elementos románicos, como canecillos en el alero.


La fachada occidental del templo fue modificada tras 1909, reemplazando saeteras con una ventana cuadrangular, aunque conserva saeteras en los lados de la puerta. La portada, abocinada con arquivoltas de medio punto, está adornada con capiteles, sogas y decoraciones vegetales y figurativas. En su dintel, marcas sugieren una inscripción no completada. En los laterales, el muro septentrional presenta una puerta simple y una cruz esculpida en un dintel rectangular, elementos que evocan la sencillez del diseño estructural general.

La Iglesia de San Pedro de Ansemil, en Silleda, combina historia y arquitectura con elementos románicos y góticos. Su origen como monasterio benedictino y las reformas posteriores la convierten en un punto de interés fascinante para los amantes de la historia y el arte medieval en Galicia.

Opiniones de las visitas

¿Qué ver y que hacer en Silleda?