Pazo de Codeseda

Descubre que ver y que hacer en Pazo de Codeseda en Ordes y los lugares mágicos que no te puedes perder. Información detallada, localizaciones y mucho más.

Pazo de Codeseda en Ordes
categoria:
LEIRA - Ordes
Cómo llegar

Pazo típico gallego con un escudo heráldico

Situado en el municipio de Ordes, en la provincia de A Coruña, el Pazo de Codeseda es una joya arquitectónica que refleja siglos de historia gallega. Aunque es una propiedad privada y no está abierto al público, su presencia imponente detrás de altos muros y bajo la sombra de plataneros invita a imaginar su pasado noble.


Pazo, horno y capilla

El Pazo de Codeseda tiene sus orígenes en el siglo XVII, cuando fue fundado por Don Domingo Rodríguez de Verea y Aguiar junto a su esposa, Doña María López de Verea. A lo largo de los siglos, el lugar pasó por diversas familias nobles, incluyendo los Seixas, los Pol, y los Salazar, quienes dejaron su huella en la historia de la edificación. En el siglo XVIII, Don Jacobo Verea amplió el pazo y añadió el escudo principal que aún puede observarse hoy.


El pazo tiene una estructura cuadrada con un característico tejado a cuatro aguas. La fachada principal, orientada hacia un camino rural, destaca por su balcón sostenido sobre robustos canecillos y decorado con una elegante balaustrada de piedra tallada. En el centro de esta fachada se encuentra un escudo heráldico ricamente ornamentado, símbolo de las familias que lo habitaron.


Uno de los elementos curiosos de esta construcción es un horno de piedra con forma semicircular, visible en uno de los laterales. Este horno, usado en tiempos pasados para cocer pan, conecta la vida cotidiana de la época con la arquitectura señorial del pazo. La finca incluye una capilla separada del edificio principal, lo que añade un toque especial al conjunto.

El Pazo de Codeseda, en Ordes, es una elegante muestra de la arquitectura pacega gallega. Destaca su fachada con un escudo heráldico y un balcón tallado, además de un horno de piedra en su lateral. Aunque privado, su historia refleja un rico pasado nobiliario.

Opiniones de las visitas