
- HOY2 al 20 de abril
Los habitantes de la localidad pontevedresa de Cangas do Morrazo vivirán, un año más, con gran devoción la Semana Santa, declarada Fiesta de Galicia de Interés Turístico.
- 3 al 4 de mayo
Nueva edición de la Festa do Muíño que tendrá lugar en la parroquia de Coiro, en el municipio de Cangas. Los asistentes a estas jornadas podrán disfrutar con los actos programados para la ocasión, donde cabe destacar el serán tradicional.
- 27 de junio al 7 de julio
La localidad de Cangas volverá a ser capital mundial del humor gracias a la celebración de la Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo. El evento, que se llevará a cabo en el Auditorio Municipal y en distintos puntos de la villa pontevedresa, contará un año más con la presencia de un amplio y variado número de compañías.
- 05 de julio
Nueva edición de la Festa da Queimada que tendrá lugar en el atrio de la iglesia de O Hío. Los asistentes podrán degustar queimada y disfrutar de las actuaciones de varios grupos de música.
- 13 al 20 de julio
Nueva edición de este salón dedicado al mundo del comic y la ilustración que se celebrará en el Auditorio Municipal de Cangas.
- 26 al 28 de julio
Fiestas de carácter religioso que se llevan a cabo en la parroquia de Aldán, en el municipio de Cangas, en honor a la Virgen del Carmen, Patrona de los marineros. Las jornadas estarán amenizadas con variadas actuaciones musicales.
- 16 de agosto
Los vecinos de la parroquia de O Hío, en el municipio de Cangas, celebrarán la festividad de San Roque el próximo día 16 de Agosto. Después de los actos religiosos de la jornada tendrá lugar la tradicional Danza Ancestral de San Roque, que junto con las Danzas Ancestrales de Darbo y de San Sebastián, están Declaradas como Fiesta de Galicia de Interés Turístico.
- 23 al 31 de agosto
Son las fiestas religiosas del verano más importantes de Cangas. La programación de estas fiestas está llena de diversas actividades lúdicas y deportivas para todas las edades y no falta durante estas jornadas la buena música para animar las calles de la villa.
- 6 al 9 de septiembre
En esta romería que se celebra en la parroquia de Darbo, en el municipio de Cangas, destaca la danza representada por diez galanes, cinco damas y un guía. La danza, considerada Fiesta de Galicia de Interés Turístico (junto con las danzas ancestrales de San Roque en Hío y la de San Sebastián de Aldán), se desarrolla tras la procesión religiosa.
- Bares y cafeterías en Cangas (102)
- Cervecerías en Cangas (6)
- Hamburgueserías y bocaterías en Cangas (16)
- Mesones y taperías en Cangas (32)
- Restaurantes italianos y pizzerías en Cangas (5)
- Restaurantes en Cangas (87)
- Restaurantes turcos y kebab en Cangas (2)
- Take away, comida para llevar en Cangas (49)
- Asadores, parrilladas y churrasquerías en Cangas (4)
- Marisquerías en Cangas (2)
- Restaurantes chinos en Cangas (1)
- Hamburgueserías gourmet en Cangas (4)
Fiestas en Cangas: De patrones, gastronomía y danzas
El calendario festivo de Cangas do Morrazo se puede dividir en tres grandes grupos que tienen que ver con las fiestas locales en honor a los patrones de cada una de las cinco parroquias que forman parte de su geografía, las fiestas gastronómicas que ataren a turistas y locales y también las costumbres en forma de danzas ancestrales.
Las Danzas de Aldán, Arbo y San Roque de Hío
Siguiendo un orden cronológico, el primer día de danzas del calendario lo encontramos cada año el 20 de enero y para ello nos tenemos que ir hasta la parroquia de Aldán. La llamativa Danza de San Sebastián se hace coincidir con la festividad del Santo y se ejecuta frente a la iglesia de San Cibrán de Aldán. Es una tradición que se rememora desde el siglo XVII y de la cual se desconoce el origen.
Ya el 16 agosto nos vamos hasta Cruceiro de Hío con la Danza de San Roque. Este baile ancestral se conoce también como el baile de los Peregrinos y data del siglo XIV. El acto tiene lugar en el entorno de la iglesia y el famoso cruceiro del lugar. Es un acto que arranca con la danza sigue con la procesión y después se lleva a cabo la contradanza para el cierre.
El último día de danzas en el calendario es el 8 de septiembre y en la parroquia de Darbo. En este caso la danza y contradanza se ejecuta en honor a la patrona de Darbo, Santa María. Es una tradición que se data en el siglo XVI.
Las fiestas gastronómicas
Como ocurre en gran parte de los municipios gallegos, la gastronomía es parte importante de las costumbres y la manera de entender las fiestas en Cangas do Morrazo. Así, este municipio cuenta con cinco ferias diferentes que tratan de dar lustre a diferentes productos tanto locales como incluso de fuera de sus fronteras. Podemos citar la Fiesta del Molino, en la parroquia de Coiro, la Feira de la tapa, la Fiesta del percebe, la Fiesta de exaltación de la Navaja de Cíes y, ya en octubre, la Fiesta de la cerveza y la salchicha alemana.
Fiestas patronales
Cada una de las 5 parroquias de Cangas tienen sus fiestas y su manera de celebrarlas. Las Festas do Cristo do Consolo son las fiestas religiosas del verano en la parroquia de mayor tamaño y cuenta con varios días de actos, fuegos artificiales, verbenas, actividades infantiles y ceremonias religiosas.
En septiembre es la tradicional Romería de Darbo, unas fiestas populares consideradas de Interés turístico gallego y que toman el relevo en septiembre de las del núcleo urbano de Cangas.
No podemos olvidarnos tampoco del homenaje a los marineros que en el día del Carmen se hace desde la parroquia de Aldán a la patrona. También en Aldán celebran en julio las fiestas en honor a Santa Mariña.
A mayores, en el mes de octubre se celebra una fiesta popular en el marco de recuerdo de la Defensa da Vila, un recuerdo a la historia del municipio para rememorar la historia de María Soliño y el desembarco turco en las costas canguesas en 1617.