El Edificio de Castro Monteagudo es un pequeño pazo ubicado en el caso antiguo de Pontevedra, concretamente en la turística plaza de La Leña. Actualmente es el edificio que sirve como entrada de acceso al Museo de Pontevedra.
¿Cómo es el edificio?
El edificio Castro Monteagudo es una construcción del año 1760. El nombre con el que se conoce al edificio se lo da su primer propietario, interventor de provincia marítima de Pontevedra.
Englobado en el estilo barroco, es un pequeño pazo austero de dos alturas con un gran balcón de hierro sobre la puerta de la fachada principal. En el lateral cuenta con otro balcón de piedra sostenido por tres finas columnas de piedra y en él vemos también el escudo de la ciudad de Pontevedra.
El edificio se unión mediante un puente al pazo contiguo, el edificio de García Flórez, en el año 1943 para así ampliar el espacio para exposiciones del museo. Se dice que ilustres gallegos como el propio Castelao influyeron en la restauración y conversión de los edificios con fines museísticos.
Museo
Antes de ser la entrada al museo tuvo diversos destinos, como casa de comidas, escuela unitaria, o bajo comercial. Es el primero de los seis edificios que actualmente componen el museo. Empezó a ejercer para tales funciones en el año 1929.
En sus salas se pueden encontrar piezas arqueológicas, orfebrería de la época prerromana y romana, platería, pinturas y colecciones como la de Fernández de la Mora.