Iglesia de San Martiño de Dornelas

Iglesia de San Martiño de Dornelas en Silleda. Información, imágenes, mapa y ubicación Iglesia de San Martiño de Dornelas en Silleda (martin).

Iglesia de San Martiño de Dornelas en Silleda
categoria:
DORNELAS - Silleda
Cómo llegar

Un claro ejemplo de arquitectura románica compostelana

En el municipio de Silleda se encuentra la Iglesia de San Martiño de Dornelas, un ejemplo de arquitectura románica rural que ha sido cuidadosamente conservado a lo largo de los siglos.


Siglo XII

La historia de este templo se remonta al año 1115, cuando la reina Urraca donó el Coto de Dornelas a la iglesia compostelana. Esta estructura, levantada en pleno siglo XII, es uno de los tesoros de la Ruta del Románico de Trasdeza y un punto significativo en la Vía de la Plata, atrayendo a visitantes que buscan explorar el arte y la historia de la región.


La Iglesia de San Martiño de Dornelas es un lugar de profundo valor histórico y cultural en Galicia. Visitarla no solo es retroceder en el tiempo, sino sumergirse en la espiritualidad y simplicidad del arte románico rural.


¿Cómo es la iglesia?

La iglesia de San Martiño de Dornelas está construida en el estilo románico compostelano. Se caracteriza por una nave única y un ábside semicircular, un diseño que comparte únicamente con el cercano Monasterio de Carboeiro. La fachada principal tiene una portada de doble arquivolta, flanqueada por dos nichos ciegos, un diseño que aporta una interesante profundidad visual. Este esquema es peculiar en iglesias de una sola nave y resalta con el juego de luces y sombras que animan los muros. La estructura se refuerza con contrafuertes y saeteras, que son ventanas pequeñas, en consonancia con el estilo sobrio y resistente del románico gallego.


Uno de los detalles más interesantes de San Martiño de Dornelas es el Agnus Dei esculpido en el testero de la nave. La fachada oeste presenta también una combinación de arcos moldurados y un campanario que se añadió en tiempos posteriores, aunque la mayor parte de la iglesia se ha mantenido fiel a su diseño original. En el ábside, las columnas entregas dividen el espacio en cinco tramos y permiten que la luz entre suavemente a través de las ventanas, creando un ambiente que invita al recogimiento y la meditación.


Los capiteles de la iglesia son otro de sus grandes atractivos, con decoraciones que incluyen figuras vegetales y animales, motivo típico en las iglesias románicas de la zona. Cada capitel está tallado con delicadeza, y aunque algunos muestran signos del desgaste del tiempo, se aprecian aún las volutas, hojas y criaturas que adornan las columnas de la portada y el interior del templo. En particular, un capitel en la fachada norte destaca por representar un par de cuadrúpedos en posición enfrentada, una imagen desgastada pero cargada de simbolismo.


Accedemos al interior

En el interior, la iglesia está iluminada por pequeñas ventanas con derrame interior, permitiendo que la luz se filtre suavemente en el espacio. La nave cuenta con una cubierta de madera, mientras que el ábside muestra una bóveda de cañón en el tramo recto y una de cuarto de esfera en la parte circular. Este contraste de materiales y formas enriquece la sencillez del conjunto y resalta la habilidad de los canteros medievales que trabajaron en su construcción.

La Iglesia de San Martiño de Dornelas, ubicada en Silleda es un ejemplo de arquitectura románica Compostela en el rural. Con su diseño de una nave y ábside semicircular, sus portadas decoradas y sus capiteles tallados, esta iglesia es una parada obligada en la Ruta del Románico de Trasdeza.

Opiniones de las visitas

¿Qué ver y que hacer en Silleda?