Iglesia de Santa María de Leborei

Descubre que ver y que hacer en Iglesia de Santa María de Leborei en Monterroso y los lugares mágicos que no te puedes perder. Información detallada, localizaciones y mucho más.

Iglesia de Santa María de Leborei en Monterroso
categoria:
Lugar Leborei - Monterroso
Cómo llegar

Iglesia románica con retablos neoclásicos

En la provincia de Lugo, concretamente en el municipio de Monterroso guarda un tesoro arquitectónico que invita a explorar siglos de historia: la iglesia de Santa María de Leborei. Este pequeño templo, que conserva la esencia del románico gallego, combina sencillez y encanto rural, ideal para quienes buscan una experiencia cultural única en plena naturaleza.


Siglo XII

Aunque las múltiples reformas que sufrió entre los siglos XVIII y XIX modificaron su estructura original, Santa María de Leborei mantiene elementos característicos de su pasado románico. Su planta rectangular con una única nave y un ábside más estrecho, junto con la disposición de sus sillares de granito, reflejan un estilo robusto y auténtico. La cubierta a dos aguas, con teja curva típica de la región, completa el juego de volúmenes que da carácter al edificio.


El interior es modesto pero fascinante. Un arco triunfal de medio punto, decorado con bolas en su moldura, destaca entre los detalles románicos que perduran. Esta ornamentación, muy presente en otros templos cercanos como San Miguel de Penas o San Lourenzo de Pedraza, vincula la iglesia con el estilo artístico difundido en la comarca durante el siglo XII.


Además, la iglesia alberga una pila bautismal románica de granito que, aunque hoy hace las veces de mesa de altar, evoca rituales antiguos. Su diseño sencillo, adornado con un motivo de sogueado en la parte superior, conecta con la tradición románica de la región y podría datar del mismo periodo que la construcción original del templo.

Iglesia de Leborei en el ayuntamiento de Monterroso. Templo románico de planta rectangular que sufrió importantes remodelaciones en siglos posteriores. Los retablos del interior son de estilo neoclásico de la primera mitad del siglo XIX. Un camposanto parroquial al lado del templo.

Opiniones de las visitas