Iglesia de Santa María de Moreda

Iglesia de Santa María de Moreda en Taboada. Información, imágenes, mapa y ubicación Iglesia de Santa María de Moreda en Taboada (iglesia).

Iglesia de Santa María de Moreda en Taboada
categoria:
MOREDA - Taboada
Cómo llegar

Iglesia que podría surgir de un templo prerrománico

En el concello de Taboada, se puede visitar la iglesia parroquial de Santa María de Moreda, una joya arquitectónica que combina siglos de historia con el encanto de la tradición local. Este templo forma parte del gran conjunto de iglesias medievales que alberga este municipio lucense.


Un mosaico de estilos y épocas

Aunque su estructura actual ha sido modificada a lo largo de los años, conserva interesantes vestigios de su origen románico, especialmente en algunos sillares de sus muros y en los cimientos del muro oriental. Este lugar, que en sus inicios podría datarse en el siglo VIII por la presencia de una iglesia prerrománica anterior, ha sido testigo de múltiples reformas que han transformado su aspecto, pero han dejado huellas visibles de las distintas épocas.


La iglesia tiene una planta sencilla, con una nave rectangular que se conecta a un ábside más bajo, cubierto con tejados de teja curva. En su parte más oriental, se encuentra una sacristía añadida posteriormente. Dentro del templo, destaca el arco triunfal, de medio punto y diseño sobrio, que refleja la simplicidad y funcionalidad del románico rural.


Uno de los elementos más curiosos es la pila bautismal, que probablemente data del siglo XIII al igual que el propio templo. De diseño austero, su pequeño tamaño indica que fue utilizada para el rito del bautismo por infusión. Estos detalles, junto con las pinturas geométricas renacentistas visibles en algunos sillares, hacen de esta iglesia un interesante mosaico de estilos y épocas.

La Iglesia de Santa María de Moreda, en Taboada, combina historia y encanto rural. Sus restos románicos (siglo XIII) y detalles renacentistas, junto con su entorno natural, la convierten en un lugar perfecto para descubrir la herencia cultural gallega en un lugar del que hay incluso referencias de un templo prerrománico.

Opiniones de las visitas