Ubicada en la parroquia de Tabeirós, en el municipio de A Estrada, la Iglesia de Santiago de Tabeirós es una joya del románico gallego que sorprende por su encanto y riqueza artística.
Elementos destacados de Santiago de Tabeirós
Construida originalmente en el siglo XII, la iglesia presenta una nave única y un ábside rectangular que conserva buena parte de su estructura primitiva. Aunque las reformas posteriores han modificado algunos elementos, todavía se pueden apreciar detalles románicos de gran valor, como los fragmentos de muros originales o las ventanas cuadrangulares, herederas de las saeteras medievales.
El ábside, considerado la parte mejor conservada, destaca por su rica ornamentación. Los canecillos que decoran el alero son especialmente llamativos, mostrando figuras humanas y animales en posturas curiosas y expresivas. En su interior, un imponente arco triunfal separa la nave del presbiterio. Este arco, con columnas esculpidas y capiteles decorados con motivos vegetales y figuras humanas, es un ejemplo magnífico del arte escultórico medieval.
Además, en las paredes interiores se conservan restos de pinturas murales que representan escenas de la vida de Cristo, como La última cena y el lavatorio. Estas obras, de estilo tardomedieval, añaden un toque de color y espiritualidad a la sobriedad arquitectónica del templo.
El templo está rodeado por el cementerio parroquial y se alza junto a una pequeña plaza que resalta su silueta y la separa del entorno. Un cruceiro preside el atrio ajardinado, añadiendo un toque tradicional a este espacio. La visita a esta iglesia no estaría completa sin observar la pila bautismal románica, ubicada en el atrio, y el antiguo sarcófago antropomorfo, símbolos de la rica tradición histórica de la zona.