La Sierra del Suído, situada entre las provincias de Pontevedra y Ourense, es uno de los rincones más impresionantes y desconocidos de Galicia. Este sistema montañoso se extiende entre los municipios de A Lama, Fornelos de Montes, Avión y Beariz, ofreciendo un paisaje dominado por amplios horizontes, valles profundos y colinas cubiertas de brezales y robledales. Con una altitud máxima que alcanza los 1.150 metros en algunos de sus picos, esta sierra es un refugio perfecto para los amantes de la naturaleza y el senderismo, lejos del bullicio de las zonas más turísticas.
Las Rías Baixas desde las alturas
La Sierra del Suído es conocida por sus extensas áreas de pastos y praderas, donde el ganado pace en libertad, manteniendo un paisaje rural que parece haberse detenido en el tiempo. Pero más allá de sus llanuras, la Serra do Suído también guarda tesoros naturales en forma de cascadas, ríos de aguas cristalinas y rutas que invitan a la aventura. Uno de sus puntos más atractivos es la Fervenza da Feixa, en Avión, una cascada que impresiona por su caída de agua y el entorno salvaje que la rodea, así como los famosos Chozos, antiguas construcciones medievales en la montaña que servían de cobijo a los pastores.
Este paraje también alberga una rica biodiversidad. Aquí es posible avistar aves rapaces, como el águila culebrera o el aguilucho cenizo, y especies de mamíferos como el Jabal, el corzo y hasta el lobo. En cuanto a la arboleda, es una zona de pinos, carballos (robles) y abedules. También hay zonas de braña, tojales y brezales en las zonas más elevadas.
Para los que deseen explorar la Sierra del Suído, existen varias rutas de senderismo bien señalizadas que se adaptan a distintos niveles de dificultad. La sensación de inmersión en un entorno natural verde y salvaje, el de mayor altura en las Rías Baixas, con vistas panorámicas espectaculares, es uno de los mayores atractivos de esta sierra.