
Descubre Mos Que ver y que hacer en Mos (38)
Descubre que ver y que hacer en Mos y los lugares mágicos que no te puedes perder. Información detallada, localizaciones y mucho más.
-
El Pazo de Mos es un pazo del siglo XVII en el que destaca la fachada principal, con cuatro balcones y el escudo de armas. El edificio fue destruido por el ataque de los franceses en el siglo XIX y actualmente, tras una profunda restauración para devolverle su imagen primitiva, es de titularidad comunal para la celebración de actos municipales y vecinales.
-
El Castro de Torroso se ubica en un alto de 135 metros de altura en la parroquia que lleva su mismo nombre, en Mos. El poblado fue descubierto de forma accidente en el año 1983 fruto de un temporal en la zona que sacó a relucir algunas piezas cerámicas enterradas. Los restos encontrados en las excavaciones datan el poblado de comienzos del siglo VII a.C.
-
El Castelo de Mos, en la Serra do Galleiro, está situado en un entorno rocoso con vistas al valle del Louro, se accede a pie o en bicicleta, descubriendo así los restos del pasado medieval propio de esta zona.
-
Vinculado al linaje de los Lanzós y Taboada, se caracteriza por ser de planta rectangular, con dos alturas, muro y cierre almenado. La construcción original nos remite al s. XVI, si bien algun historiador lo encuadra en el s. XIV. Cuenta también con una capilla y un molino.
-
Escultura creada en homenaje al deportista Óscar Pereiro ubicada en la localidad de Mos.
-
La sociedad "Tranvía de Mondariz a Vigo-TMV" fue creada en Ponteareas en 1913 por iniciativa de Enrique Peinador Vela, propietario del Balneario de Mondariz. El proyecto fue viable gracias al compromiso económico de distintas personalidades gallegas y comarcales.
-
Yacimiento megalítico ubicado en la localidad de Mos. Fue originalmente parte de una necrópolis de 12 dólmenes.
-
Petroglifo en el que se pueden ver elementos cruciformes y se encuentra en la parroquia de Louredo. Para llegar al lugar es necesario hacerlo andando por senderos.
-
Petroglifo ubicado en Serra do Galleiro y a los que se accede andando por senderos. Consta de dos grupos de cazoletas y dos laxes. Podemos ver un total de 18 coviñas en zig-zag.
-
A oliveira que agora enmarca a fronte principal do Pazo de Mos foi adquirida no ano 2000 por Viveiros Adoa, procedente dun proceso de recuperación da serra valenciana, aviveirado antes da súa adquisición por un viverista de La Pobla de Vallbona. Estímase que ten entre 400 e 700 anos.
-
Mirador ubicado en lo alto del Monte do Castro de la localidad de Mos. A través de él podemos observar un entorno montañoso junto a muchas especies autóctonas.
-
Lago natural ubicado en la localidad de Mos desde el que se ve la ría de Vigo.
-
Cerca del alto do marco se encuentra un refugio desde el que se obtiene una bonita panorámica de la zona.
-
El cruceiro Cristo do Bo Consello de Pardaucha está situado en el ayuntamiento de Mos. Este elemento forma parte de la arquitectura católica gallega.
-
Este cruceiro está situado sobre tres chanzos cadrados de pedra. A cruz é de tipo latina e nela aparecen as imaxes de Cristo crucificado baixo cartela de INRI no anverso, e a Virxe no reverso. O seu capitel composto posúe catro caras.
-
En la salida del camino portugués a Santiago del municipio de Mos los peregrinos encuentran este peculiar cruceiro dos Cabaleiros. Es un cruceiro policromado del siglo XVIII, que por un lado tiene la imagen de la Virgen y por la otra la de Jesucristo.
-
Cruceiro de A Rúa situado en la localidad pontevedresa de Mos. Está situado al lado de la antigua calzada romana. Elemento de la arquitectura religiosa gallega.
-
Iglesia parroquial de Santa Baia de Mos. Esta construcción presenta una orientación anticanónica, con la fachada principal orientada al suroeste y la cabecera mirando al nordeste. Fui edificada a finales del siglo XIX.
-
Cementerio e iglesia construida hacia finales del siglo XII. Consta de una sola nave y ábside rectangular. Este fue sustituido en el siglo XVIII.
-
Iglesia construida hacia mediados del siglo XII y retocada en el siglo XIII. Al lado de la iglesia se encuentra el cementerio parroquial.
-
Parque de carácter forestal ubicado en la localidad de Mos. Cuenta con mesas de piedra y bancos, zonas de barbacoa, etc.
-
Área Recreativa ubicada en la localidad de Mos. Cuenta con mesas y bancos de piedra para disfrutar de un día en familia.
-
Parque forestal ubicado en la localidad de Mos. Dispone de mesas y bancos de piedra para disfrutar de un día en familia.
-
Peto de ánimas de tipo aberto sen fornela, embutido na parede do cemiterio parroquia. lTen un telladiño arqueado sobre o que se colocou unha esfera que serve de soporte a unha cruz moi fina, cilíndrica e con vultos. Baixo a cruz aparece a imaxe da Nosa Señora das Angustias.
-
Os petos das ánimas son pequenos santuarios ubicados en camiños e igrexas, é un culto os mortos e devoción as ánimas. A finalidade deste tipo de construccións é a de ofrecer esmolas como flores ou velas para que as ánimas atopen a felicidade no ceo.
cargar más (13)
- Bares y cafeterías en Mos (52)
- Cervecerías en Mos (2)
- Hamburgueserías y bocaterías en Mos (6)
- Mesones y taperías en Mos (13)
- Restaurantes italianos y pizzerías en Mos (1)
- Restaurantes en Mos (42)
- Take away, comida para llevar en Mos (16)
- Asadores, parrilladas y churrasquerías en Mos (4)
- Restaurantes chinos en Mos (2)
Qué ver y hacer en Mos, a 15 minutos de Vigo
El concello de Mos ofrece al visitante toda su belleza, el encanto de un municipio donde historia y naturaleza van de la mano y en el que tienes mucho por conocer si sabes dónde encontrarlo. Aquí te desglosaremos lo más interesante de la zona para que tengas claro qué visitar en Mos si te encuentras haciendo turismo por la zona. Toma nota de los lugares de Mos que no te puedes perder.
Los edificios más destacados de Mos
Entre los lugares que debes visitar en Mos empezaremos destacando el Pazo de Mos, un edificio del siglo XVII que destaca por su arquitectura renacentista de planta en forma de L y sus impresionantes balcones de granito. Originalmente residencia de los Marqueses de Mos, el pazo sufrió la destrucción a manos de soldados franceses en el siglo XIX. A lo largo de los años, tuvo diversas funciones, incluyendo un matadero. En la actualidad, ha sido restaurado y se utiliza para actividades municipales y eventos comunitarios. En uno de los laterales de pazo se ha creado un anfiteatro al aire libre. El entorno se utiliza en fechas señaladas para actividades de ocio que atraen tanto a vecinos como a peregrinos en la ruta del Camino Portugués. No es el único pazo que podemos destacar en Mos, siendo el de San Antoniño otro de los interesantes de la zona.
Si antes hemos hablado del pazo, lo hacemos ahora del castillo, o lo que queda de él. El Castelo de Mos era una antigua fortaleza medieval en el valle del Louro. A pesar de que solo quedan vestigios de su pasado, su existencia evoca épocas de vigilancia y defensa, cuando los nobles cuidaban de sus dominios y súbditos. Esta construcción, con sus robustos muros de piedra y su estratégica ubicación, ofrece un vistazo al pasado y atrae a los entusiastas de la historia y la arquitectura medieval. Además, el paisaje natural que lo rodea, con sus exuberantes verdes y senderos, invita a los visitantes a explorar y disfrutar del entorno.
Un breve repaso a la arquitectura religiosa más destacada de Mos nos lleva a conocer iglesias como la de Santa Eulalia o la de San Salvador de Loureda, así como algunos bellos cruceiros: Cruceiro de A Rua, Cruceiro de Ánimas de Torroso, Cruceiro dos Cabaleiros o el Cruceiro do Bo Consello de Pardaucha. También son de gran belleza los petos de ánimas de Rexenxo y de Santa Ana.
Mucha historia en el municipio
Siguiendo en la línea del pasado del concello de Mos que hemos empezado a trazar a raíz de los restos del castillo, viajamos todavía más atrás en el tiempo para hablar de los primeros moradores de esta zona. El Castro de Torroso es un antiguo poblado castrexo situado a 135 metros de altura en el valle del río Louro. Este castro, uno de los más antiguos de Galicia, estuvo habitado desde el siglo VII a.C. hasta finales de esa misma centuria. Su descubrimiento se produjo accidentalmente en 1983, cuando un temporal desenterró cerámicas antiguas. Las excavaciones revelaron un sistema defensivo con fosos, construcciones de piedra y restos de cerámicas decoradas. Sin embargo, parte del castro está en terrenos privados, limitando su valorización.
Siguiendo con la ruta prehistórica de Mos, podemos encontrar algunas otras atracciones del megalítico en la villa como los Petroglifos Pedra das cruces y el de Chan de Pou, así como el Dolmen de Meixoeiro.
Ponemos el broche a este singular repaso por los lugares que debes visitar en Mos hablando de senderismo y naturaleza. Los amantes del trekking deben apuntarse rutas como la de As Pegadas nas Pedras, paseo arqueológico que por la zona de San Gregorio, el Sendeiro de Muiños das Pereiras, el Sendero Ecológico del río Louro y la ruta homologada PR-G 67, una senda de 20 km que sube desde el valle del Louro hasta las montañas de su zona este. Y si lo que buscas es disfrutar de las vistas y relajarte, entonces tus paradas son el Mirador da Caseta y la Lagoa do Galleiro.