![Imagen principal](/fiestas/imagenes-ayuntamientos/cabana-de-berganti%c3%b1os_img14m0w1024h1024.jpg)
- 23 al 25 de junio
El lugar de O Esto, en el municipio de Cabana de Bergantiños, festejará la fiesta de San Xoán, el Santísimo Sacramento y San Antonio con los tradicionales actos litúrgicos, una churrascada popular y variadas actuaciones musicales.
- 28 al 30 de junio
Festividad religiosa que se celebrará en la parroquia de Corcoesto, en el municipio de Cabana de Bergantiños, en honor a San Pedro y al Santísimo Sacramento, con la celebración de actos religiosos y grandes verbenas a cargo de formaciones musicales del momento.
- 13 al 20 de julio
Festividad religiosa que se celebrará en la parroquia de Corcoesto, del municipio de Cabana de Bergantiños, en honor a Santa Margarida de Baneira y Santa Mariña do Remuíño, con la celebración de actos religiosos y grandes verbenas a cargo de formaciones musicales del momento.
- 18 al 19 de julio
Los vecinos de O Briño, en la parroquia de Borneiro del municipio de Cabana de Bergantiños, celebrarán la fiesta en honor a la Virxe do Carme, San Antonio y Santa Mariña. Los oficios religiosos y las variadas actuaciones musicales serán los actos programados.
- 1 al 2 de agosto
La parroquia de Cesullas, en el municipio de Cabana de Bergantiños, acogerá como cada año su popular Romería de San Fins do Castro, fiesta declarada de Interés Turístico de Galicia.
- 30 de agosto al 1 de septiembre
Festividad religiosa en honor a San Ramón y a la Virxe das Dores que se celebrará en la parroquia de O Esto, perteneciente al municipio de Cabana de Bergantiños. A lo largo de las jornadas festivas los asistentes podrán participar en los actos religiosos programados para la ocasión y deleitarse con variadas actuaciones musicales.
- 21 al 22 de septiembre
Los vecinos da Eirita, en la parroquia de Santo Estevo de Anos, en el municipio de Cabana de Bergantiños, celebrarán la fiesta en honor a la Virxe do Espiño. Los actos programados comprenderán los oficios religiosos y actuaciones musicales.
- 03 de febrero
El evento "San Brais de Canduas" tendrá lugar en el municipio coruñés de Cabana de Bergantiños el Lunes 3 de Febrero.
- Bares y cafeterías en Cabana de Bergantiños (15)
- Cervecerías en Cabana de Bergantiños (1)
- Mesones y taperías en Cabana de Bergantiños (1)
- Restaurantes italianos y pizzerías en Cabana de Bergantiños (1)
- Restaurantes en Cabana de Bergantiños (9)
- Take away, comida para llevar en Cabana de Bergantiños (3)
- Asadores, parrilladas y churrasquerías en Cabana de Bergantiños (2)
- Alquiler vacacional en Cabana de Bergantiños (18)
- Turismo rural y viviendas turísticas en Cabana de Bergantiños (9)
- Apartamentos turísticos y hoteleros en Cabana de Bergantiños (4)
- Hoteles en Cabana de Bergantiños (16)
- Pensiones en Cabana de Bergantiños (1)
- Albergues juveniles, municipales y de peregrinos camiño de Santiago en Cabana de Bergantiños (1)
Fiestas de Cabana de Bergantiños: Romaría de San Fins
De todas las fiestas que se celebran a lo largo del año en el ayuntamiento de Cabana de Bergantiños, la Romaría de San Fins que tiene lugar en el arranque del mes de agosto es posiblemente la más multitudinaria y reconocida. Así lo demuestra la distinción autonómica que tiene esta fiesta a nivel turístico. Junto a esta romería, en Cabana de Bergantiños se celebran otras fiestas también de naturaleza religiosa que dinamizan la vida en la localidad, principalmente en los meses de verano.
Fiesta de Interés Turístico
Como ya hemos dicho, la Romaría de San Fins do Castro está catalogada como Fiesta de Interés Turístico en Galicia. Esta celebración religiosa que se concentra en los dos primeros días del mes de agosto está localizada en la parroquia de Cesullas y atare a gentes de toda la comarca y de lejos de ella para formar parte de un evento popular multitudinario en el que se aúna lo popular de la fiesta con música tradicional, bailes y verbena con lo religioso de la propia romería en honor a Nosa Señora dos Remedios.
La romería fue ganando en popularidad a partir de los años 30 gracias al empuje y auge que le dio el párroco Saturnino Cuíñas, añadiendo dos novedades al evento como son el canto del Himno a San Fins y el conocido como Grito Seco, un grito que los romeros hacen hasta por tres veces.
Otros rituales de la romería son los de acercarse hasta la fuente junto a la ermita de San Fins para lavar la cara y las manos como cura para los males cutáneos.
Otras romerías
Además de la aclamada romería de San Fins, hay otras cuatro romerías también de relevancia que se celebran a lo largo del año en la zona de Cabana de Bergantiños.
La romería do Carme do Briño, en el mes de julio, es otra de las más celebradas y en esta ocasión nos lleva hasta la parroquia de Borneiro para celebrar no solo a la Virgen del Carmen, sino también a San Antonio y a Santa Mariña. Es la fiesta más grande de la parroquia por encima incluso de la de San Juan, verdadero patrón de la misma.
En el mes de julio y en la semana previa a la anteriormente citada romería en Borneiro se celebra en la parroquia de Corcoesto la Romería de Santa Margarida de Baneira y la Romería de Santa Mariña do Remuíño. Estos eventos se realizan en un espacio natural privilegiado junto a las aguas del río Anllóns y en él, en la ermita, se honra a las Santas.
Por último, hablamos de una última romería, si bien esta ha ido perdiendo fuelle con el paso de los años. Hablamos de la romería de San Roque da Ermida, la cual tiene lugar en la parroquia de Anos el segundo fin de semana de agosto y cierra todo el ciclo de las cinco grandes citas para los romeros de la localidad de Cabana de Bergantiños.