La Iglesia de Santa Mariña de Pumarega se encuentra en Castroverde, Lugo. Este es un ejemplo más de la riqueza medieval de Galicia en lo que a arquitectura religiosa se refiere.
Románico tardío del siglo XIII
Ubicada en una suave colina que domina el paisaje, este templo, rodeado por un pequeño cementerio y un cierre de piedra granítica se complementa también con la presencia de un peto das ánimas, una muestra de devoción popular situada junto a la entrada.
Aunque originalmente era de estilo románico tardío, del siglo XIII, solo se conserva su nave rectangular. El presbiterio, más amplio y elevado, es una obra posterior que se integra armoniosamente con el conjunto. Los muros de granito, levantados con sillares irregulares, han sido restaurados con el tiempo, manteniendo la sencillez y el carácter de su diseño original.
La fachada principal, construida con una sillería bien trabajada, alberga una puerta con un arco de medio punto y un pequeño tímpano liso. Sobre ella, una ventana saetera permite la entrada de luz, mientras que la espadaña, coronada por una cruz y pináculos, le aporta esa imagen de verticalidad que la actual iglesia presenta.
En el interior, destaca la antigua puerta tapiada en el muro sur, transformada en un arcosolio que guarda la imagen de Santa Mariña. La iglesia cuenta también con dos piezas singulares: una pila bautismal decorada con motivos geométricos y una pila de agua bendita, que se presume de origen altomedieval.