La Iglesia de Santiago de Ligonde, situada en el municipio de Monterroso, es una joya del románico tardío gallego que no puedes dejar de visitar.
Iglesia de mediados del XII
Esta iglesia, de vinculación con el Camino de Santiago, guarda en sus muros siglos de historia, arte y fe. Su ubicación estratégica la convierte en una parada especial para los peregrinos y amantes de la arquitectura medieval. El templo data de mediados del siglo XII combina techos de madera, muros encalados y cubiertas de pizarra que mantienen su carácter rústico y sencillo. Los detalles arquitectónicos y decorativos de esta iglesia han sido relacionados con otros templos emblemáticos gallegos, como el Monasterio de Sobrado dos Monxes, lo que evidencia una continuidad estilística en la región.
Aunque el edificio original ha sufrido transformaciones a lo largo de los siglos, conserva elementos de gran valor, como su imponente arco triunfal, que da acceso al presbiterio. Este arco destaca por sus proporciones y su rica decoración, que incluye capiteles decorados con motivos vegetales y geométricos. Los capiteles y fustes muestran detalles únicos como entrelazados y diseños en zigzag, propios del estilo románico avanzado de la región.
Otro detalle de interés es una pieza empotrada en el muro exterior, que representa a Daniel en el foso de los leones, un motivo típico del arte paleocristiano. Esta escena, aunque deteriorada, muestra la influencia de estilos más antiguos y es un testimonio de la habilidad artística de la época.
Además, en el interior se conserva una lauda sepulcral, posiblemente prerrománica, decorada con inscripciones y símbolos heráldicos de la familia Varela, estrechamente ligada a la historia de Ligonde.