Iglesia de San Miguel de Penas

Descubre que ver y que hacer en Iglesia de San Miguel de Penas en Monterroso y los lugares mágicos que no te puedes perder. Información detallada, localizaciones y mucho más.

Iglesia de San Miguel de Penas en Monterroso
Iglesia de San Miguel de Penas en Monterroso
2
categoria:
San Miguel de Penas - Monterroso
Cómo llegar

Destaca su portada medieval

En el municipio de Monterroso, Lugo, se puede encontrar la Iglesia de San Miguel de Penas, una joya arquitectónica que forma parte de un conjunto histórico que incluye la Torre y el Pazo de Penas.


Iglesia perteneciente a un pazo

Esta iglesia, originalmente románica del siglo XII, ha sido testigo del paso del tiempo y de varias reformas que han enriquecido su estructura y su historia.


El templo, que forma parte del conjunto del Pazo de San Miguel de Penas, combina elementos románicos con detalles posteriores que reflejan la evolución de su construcción. Su fachada principal, con una portada de medio punto adornada con arquivoltas y capiteles decorados, nos habla de la sobriedad y elegancia del estilo medieval. En el interior, destaca la nave rectangular y el ábside cuadrado, así como una sencilla pila bautismal románica, cuya copa de granito conserva una moldura característica.


Uno de los detalles más curiosos de este templo es el corredor que conecta la iglesia con la parte alta del pazo, un elemento que refuerza la idea de conjunto arquitectónico. En la cubierta, los canecillos tallados añaden un toque decorativo singular, mientras que en el piso se pueden observar tres laudas sepulcrales, una de las cuales lleva el escudo de los Taboada, una familia con fuerte vínculo histórico en la zona.


La iglesia conserva también una espadaña barroca de dos vanos, que se alza majestuosa sobre la portada principal. En su interior, aunque la capilla mayor y el arco triunfal han sufrido modificaciones, todavía se respira la esencia del arte románico.

La Iglesia de San Miguel de Penas, en Monterroso, combina arquitectura románica del siglo XII con reformas posteriores. Este templo, parte de un conjunto histórico encabezado por un pazo, destaca por su portada medieval, una pila bautismal sencilla y una espadaña barroca que completa su encanto atemporal.

Opiniones de las visitas

¿Qué ver y que hacer en Monterroso?