Descubre A Merca Que ver y que hacer en A Merca (10)
Descubre que ver y que hacer en A Merca y los lugares mágicos que no te puedes perder. Información detallada, localizaciones y mucho más.
-
La iglesia de San Pedro de A Mezquita fue declarada Monumento Nacional en el año 1931, es de arte románica y cuenta con elementos de transición al gótico. Fue levantado sobre los restos de otro templo prerrománico del que hay constancia desde el siglo X y tiene la particularidad de ser el único templo de toda Galicia que cuenta con un Agnus Dei con el cordero mirando hacia el norte.
-
En el Campo da Feira del municipio de A Merca (Ourense) se encuentra la colección de hórreos más grande España. Se trata de un conjunto de 34 piezas hechas en madera, piedra y teja que se distribuyen a lo largo de una loma en disposición irregular y que se construyeron en su mayoría durante el siglo XX, siendo posteriormente trasladados al Campo da Feira en los 70.
-
Escultura creada por el autor Xosé Cid en honor a Miguel Ángel Blanco.
-
Mirador situado en la localidad de A Merca, sobre lo alto de una loma de 457.9 metros. Cuenta con un banco o ''bambán'' para admirar las vistas.
-
Área recreativa ubicada en la localidad de A Merca. Dispone de zona de mesas y bancos para disfrutar de un día en familia.
-
La localidad de A Merca es conocida porque en ella nos encontraremos bastantes conjuntos de hórreos mientras se visita el pueblo. Este conjunto de hórreos nos los encontramos en la parroquia de Olás.
-
Piscina municipal al aire libre ubicada en la localidad de A Merca. Está abierta de Junio a Septiembre para todas las familias.
-
El canal do Ruca es una canalización hecha en los años 30 para tratar de aprovechar las aguas del valle del Arnoia para alimentar una central eléctrica y hacer funcionar dos molinos. Esta construcción ubicada en A Merca está incompleta, pero todavía te puedes empapar de su historia con una pequeña ruta por la zona que parte de la aldea de Rubillós.
-
El Roteiro da Broa no solo ofrece un desafío físico gratificante, sino también una oportunidad única para conectar con la historia y la naturaleza de A Merca. Se trata de una ruta de casi 14 kilómetros con inicio y fin en el Bar Parroia.
-
El Roteiro de San Marcos - Penedo da Moura es más que una simple ruta de senderismo; es una experiencia que nos conecta con la historia del rural gallego, su cultura y su belleza natural de Galicia. Este trayecto, lleno de paisajes sorprendentes y caminos cargados de historia, es una invitación a descubrir y disfrutar de A Merca en toda su esencia.
Qué ver y hacer A Merca y conocer su agrupación de hórreos
Descubre A Merca, un rincón de Ourense donde la historia y la naturaleza se entrelazan. Explora su emblemática iglesia de San Pedro da Mezquita, pasea entre los tradicionales hórreos de A Merca y maravíllate con la tranquilidad de sus parajes naturales. Ideal para quienes buscan una escapada rural auténtica y llena de encanto en el corazón de Galicia. Estos son los lugares de A Merca que debes conocer para una completa visita a la zona.
Legado románico
Como ya hemos dicho, la iglesia de San Pedro da Mezquita ocupa un lugar de relevancia si hablamos de qué ver en A Merca. Esta es una iglesia románica del siglo XIII, reconocida como Monumento Nacional desde 1931. Conserva gran parte de su estructura original, aunque en sus muros se encuentran indicios de un templo prerrománico anterior. Su imponente fachada, dividida en tres cuerpos, destaca por las tres arquivoltas decoradas y las imágenes de San Pedro y la Virgen. El tímpano muestra el Agnus Dei, un elemento único en Galicia por su orientación hacia el norte. La iglesia, de una sola nave con cuatro tramos, tiene un torreón añadido en el siglo XVIII y un interior amplio, de techos altos sostenidos por arcos apuntados. La luz que se filtra por sus ventanales y un rosetón decorativo aporta una atmósfera de serenidad. La riqueza iconográfica de los capiteles merece ser admirada, tanto en el exterior como en el interior del templo.
La mayor concentración de hórreos de España
Otro de los puntos básico en un itinerario de los lugares de A Merca que no te puedes perder es su amplia concentración de hórreos. Y es que en A Merca se encuentra la mayor colección de hórreos de España, conocida como los Canastros da Merca, con 34 ejemplares ubicados en el Campo da Feira. Estos hórreos, estructuras tradicionales utilizadas para almacenar grano y protegerlo de roedores y humedad, se levantan sobre pilares de piedra y están construidos principalmente de madera. Aunque la mayoría comparten características similares, algunos presentan variaciones en los pilares o en la combinación de materiales. A lo largo de los años, el ayuntamiento ha acondicionado la zona, incorporando un parque infantil y áreas de descanso. Esta colección es la más grande del país y la segunda de Europa, solo superada por una en Portugal. Los canastros fueron trasladados a la zona en los años 70, y hoy se preservan como un importante patrimonio cultural y arquitectónico.
Además de los Canastros da Merca, hay otros conjuntos de hórreos en este municipio y otro ejemplo es el que puedes encontrar en la parroquia de Olás.
Senderismo y naturaleza
Pero si por algo destaca A Merca, es por las opciones diferentes que tienes para practicar actividades al aire libre en un entorno rural y natural. Si no sabes qué hacer y que visitar en A Merca, calzarte unas buenas botas o zapatos para caminar siempre es una buena idea:
-La ruta por el Canal do Ruca ofrece una experiencia de senderismo en el hermoso valle del río Arnoia. Este canal, construido en los años 30 para una central hidroeléctrica y algunos molinos, nunca fue completado. El recorrido de 3 km comienza en Rubillós y atraviesa un frondoso bosque, pasando por restos de compuertas, la Casa de las Turbinas, y antiguos molinos como el de Durán y los Mouros. Al final, un mirador ofrece vistas del canal y la vegetación circundante.
-El recorrido circular que es el roteiro de A Broa y sus 13,4 km comienza en el bar Parroira y recorre varios caminos y parajes naturales de A Merca. Bajamos a Fontao, seguimos el camino de los Pequeños y el camino del Poulo, pasando por la presa de Cholas y la antigua Ponte Ermida. Continuamos por senderos que bordean el río Arnoia, pasando por los restos de molinos y la Ponte do Cándido. El itinerario incluye varios puntos de interés como el Castelo, la Fonte Vella y la aira da Otilia, finalizando de nuevo en el bar Parroira.
-El Roteiro de San Marcos - Penedo da Moura comienza en la iglesia de San Pedro da Mezquita, pasando por el barrio de Loureiro y el camiño do Meixendo hasta llegar al pueblo. Desde allí, el recorrido sigue varios caminos hacia el Penedo da Moura, un lugar destacado que da nombre al itinerario. Después, se asciende al cume de San Marcos (640 m) para disfrutar de las vistas. El regreso pasa por varios caminos y termina en el punto de inicio, cerca de la iglesia de San Pedro.