
Descubre O Grove Que ver y que hacer en O Grove (108)
Descubre que ver y que hacer en O Grove y los lugares mágicos que no te puedes perder. Información detallada, localizaciones y mucho más.
-
A Illa de a Toxa es uno de los lugares más mágicos de toda Galicia, con un entorno paradisíaco único. En este paraje natural se pueden realizar una gran variedad de actividades como rutas en barco, rutas en bicicleta, rutas de senderismo, paseos culturales y didácticos, turismo gastronómico, etc, y siempre en un ambiente exclusivo en pleno corazón de O Grove, un pasaje único de las Rías Baixas. Debido a la gran afluencia turística con la que cuenta, A Illa de A Toxa dispone de una gran cantidad de instalaciones destinadas al ocio como un balneario, hoteles de lujo, un campo de golf al lado del mar, magníficos restaurantes, parques naturales, un casino…
-
Playa situada entre Sanxenxo y de O Grove. Es una de las playas más emblemáticas de Galicia por ser una de las mejores por la calidad de su arena y la limpieza de sus aguas. Es un arenal rodeado por una amplia zona de dunas que separa la playa de la carretera que bordea la costa. Suele contar con la distinción de bandera azul cada año y ser un lugar frecuentado tanto por bañistas como por surfistas.
-
Este importante yacimiento arqueológico se encuentra al borde de la playa de O Carreiro. En capas superpuestas podemos encontrar: una villa romana, una necrópolis de inhumación (S.V - XVIII), la planta de una iglesia visigótica (S.II) y elementos de una fortificación de la Baja Edad Media (posterior al S.XII).
-
El Mirador de A Siradella es el punto más alto de toda la península de O Grove y ofrece unas maravillosas vistas de toda la ría de Arousa y océano atlántico. Algunas de las bellezas paisajísticas que se pueden apreciar desde este mirador son las islas atlánticas, la playa de A Lanzada o la lengua de arena que une esta zona de Galicia con el municipio vecino de Sanxenxo. El Mirador de A Siradella forma parte de la Ruta del Monte de A Siradella, donde se podrán apreciar otras de las joyas de la zona como es la Pedra Cabaleira.
-
La de Area das Pipas es una playa con bandera azul, de arena blanca y fina al abrigo de vientos, con agradables temperaturas del agua y una ocupación alta en época estival. Situada en O Grove, un entorno rural e indicada para personas con movilidad reducida. Tiene unas dimensiones aproximadas de 400 metros de longitud y 20 de anchura media en pleamar.
-
La Ermita de San Caralampio se encuentra en la isla de A Toxa, perteneciente al municipio de O Grove, y está dedicada a San Caralampio y a la Virgen del Carmen. La iglesia original data del siglo XII, pero la actual es una remodelación del XIX. La ermita destaca por estar decorada por conchas de vieira en su totalidad, tanto la fachada como la cubierta.
-
Centro de interpretación de los ecosistemas marinos de las Rías Baixas y el Parque Nacional de las Islas Atlánticas. El recorrido comprende 25 acuarios que representan la flora y la fauna de las Costas Gallegas y los mares tropicales. Tenemos actividades especiales para grupos, visitas guiadas.
-
Las Salgadeiras de Moreiras es un espacio museístico situado en O Grove (Pontevedra) donde se muestra la más viva seña de relación entre el mar y el hombre. El museo recoge las diferentes fases de elaboración de este proceso de conservación de los diferentes alimentos marítimos, de finales del siglo XVIII hasta el siglo XIX. En la nave principal de los diferentes edificios que componen el museo se recoge además una exposición sobre los diferentes métodos de pesca, junto con toda la historia marinera que se alberga en la zona de O Grove.
-
Este paseo tiene su inicio en el Puerto Deportivo de Pedras Negras, en la localidad de San Vicente, y finaliza en la Zona de Con Negro, desde donde se puede apreciar la Isla de Sálvora. A lo largo de su duración, es posible apreciar el formidable paisaje de esta zona de O Grove, una estampa marítima sin precedentes del mar de Arousa. Es conocido por ser una de las sendas costeras de mayor belleza paisajística de Galicia, con una longitud de más de 2,5 kilómetros.
-
Punta de Moreiras se trata de una pequeña península situada en el entorno de O Grove, muy próxima a la pueblo pesquero de Porto Meloxo. Destaca por guardar uno de los paisajes naturales de más belleza de la zona, además de la historia marinera adherida a su naturaleza. Esta lado de las Rías Baixas cuenta con diferentes figuras de piedra diseminadas a lo largo de su paseo. Además, también es posible visitar El Museo de la Pesca y la Salazón Salgadeiras de Moreiras, museo centrado en el trabajo marítimo y la historia de la industria salazonera.
-
El puente que une O Grove con la isla de A Toxa mide unos 400 metros y fue construido hace más de un siglo, en 1911. En su momento fue el puente más largo del viejo continente y actualmente es el único punto de entrada por tierra a la isla, que hasta entonces solo era accesible en barco.
-
Pazo de mediados del siglo XVII que sufrió algunos remodelaciones como la ampliación en el siglo XIX. Se encuentra situado al lado de la iglesia de San Martiño y actualmente es una propiedad privada. Cuenta con hórreo, palomar y la planta del edificio es en forma de L.
-
Muy cerca de la lonja de O Grove en una rotonda se encuentra este monumento que homenajea a las familias de la localidad debido a la gran tradición de pesca y marisqueo del lugar. Fue construido en 1972 por el famoso escultor gallego Alfonso Vilar.
-
Floreano es un curioso personaje de las viñetas de Faro de Vigo que tiene su propio escultura en O Grove. La figura, obra de Lucas Míguez, está realizada en bronce y representa a Floreano sentado y apoyado en una mesa con un tazón de vino.
-
Muy cerca del paseo marítimo podrás encontrar esta fuente que representa a varios caballitos de mar. La fuente tiene un pequeño estanque del que salen chorros de agua. Al lado del monumento existe una pequeña zona de aparcamiento.
-
Obra de Óscar Aldonza, es una escultura que homenajea a los voluntarios que ayudaron en la catástrofe del Prestige. El monumento fue inaugurado en 2003 en la fiestas del Marisco y se encuentra en San Vicente do Mar en una pasarela de madera con bancos.
-
Restos de un antiguo asentamiento castrense situado en el Monte de Siradella muy cerca del famoso mirador de O Grove. Se pueden observar algunos vestigios y piedras de miles de años de lo que algún día fue una pequeña fortaleza.
-
El Complejo Intermareal Umia - O Grove es uno de los espacios más importantes, desde el punto de vista ambiental, de las Rías Baixas y de todo Galicia. Además, también destaca por ser una de las más importantes reservas ornitológicas de la comunicad, pues en este lugar se suelen acumular muchas especies para alimentarse durante su proceso de migración.
-
El Mirador de O Con da Hedra es un punto reconocido de O Grove por las formidables vistas que ofrece de la zona. Inaugurado en el 2004, es el segundo punto más alto de O Grove, después del Mirador de A Siradella. Desde este rincón grovense se pueden apreciar grandes maravillas como el conjunto de islas que conforman el Parque Nacional: Cíes, Ons y Sálvora, además de poder contemplar las famosas playas de la zona, como son A Lanzada, Rareiros o Area da Cruz. Un enclave privilegiado donde podremos contemplar los humedales del Bao y conocer la flora y vegetación típica de Galicia.
-
Playa de gran belleza situada en un ámbito semiurbano, se pude disfrutar de la brisa marina al ser ésta una playa ventosa, aunque con las aguas tranquilas. Se encuentra en la zona de San Vicente y su longitud es de poco más de 100 metros.
-
Playa resguardada de arena dorada y fina con una longitud de 150 metros, que se encuentra en los alrededores del puerto de Meloxo en la localidad de O Grove. Tiene aguas tranquilas, ideales para el baño. Cuenta con zona para el fondeo de embarcaciones y aparcamiento.
-
La playa de A Ponte Norte o Covadelo está situada al lado del puente que une A Illa da Toxa con la península de O Grove. Este arenal ofrece unas preciosas vistas hacia la localidad y a su vez disfrutar del puente con más de 100 años de historia.
-
Esta playa está situada al lado del puente que une A Illa da Toxa con la península de O Grove. Tiene arena blanca y gruesa y sus aguas son tranquilas, al estar abrigada de los vientos, siendo así ideales para el baño.
-
Es una playa abierta, en forma de ensenada y con oleaje moderado. Aunque está aislada, tiene buen acceso tanto en coche como a pie. Está cerca del famoso Con Negro. También se puede disfrutar de una ruta por diferentes playas de la zona.
-
Esta playa está situada en un ámbito semiurbano, cercano a las playas de Portiño y Sobre do Pozo. Es visitada pero no hay aglomeraciones ya que es uno de los arenales más grandes de la localidad. Dispone de todo tipo de servicios que la hacen cómoda para los bañistas.
cargar más (83)
- Bares y cafeterías en O Grove (76)
- Cervecerías en O Grove (3)
- Hamburgueserías y bocaterías en O Grove (10)
- Mesones y taperías en O Grove (26)
- Restaurantes italianos y pizzerías en O Grove (4)
- Restaurantes en O Grove (110)
- Restaurantes turcos y kebab en O Grove (2)
- Take away, comida para llevar en O Grove (32)
- Pulperías en O Grove (2)
- Gastrobar en O Grove (2)
- Asadores, parrilladas y churrasquerías en O Grove (20)
- Marisquerías en O Grove (23)
- Hamburgueserías gourmet en O Grove (3)
Que ver y hacer O Grove y San Vicente do Mar, un lugar para disfrutar de las playas y marisco
Las Rías Baixas son uno de los lugares más buscados por los turistas que acuden a Galicia. El buen clima veraniego, los paisajes y la gran gastronomía de la zona atraen a miles de turistas cada año y uno de los municipios más interesantes donde quedarse es el de O Grove. La zona tiene grandes playas y zonas de gran interés para ver, conocer y visitar. A continuación te las detallamos para que puedas preparar tu ruta.
A Lanzada y su entorno
Compartida con Sanxenxo, la playa de A Lanzada es la joya de la corona de los arenales grovenses. No solo por su amplia extensión, sino por todo lo que rodea a este gran arenal de más de 2 kilómetros, un entorno protegido en lo natural y con elementos históricos de gran valor histórico y belleza que merece la pena conocer sea o no día de playa. Por un lado tenemos que citar el complejo dunar e intermareal de A Lanzada, espacio protegido por la Red Natura 2000 y en el que la observación de aves es uno de sus reclamos.
Además de para observar el entorno natural, observar aves o pasear por las pasarelas de madera que recorren la playa, A Lanzada también es un lugar para practicar deportes náuticos. Esta playa es una de las favoritas de O Salnés para aquellos que son amantes del surf.
Siguiendo con los atractivos de A Lanzada, ahora nos detenemos a hablar de su entorno. Y en este sentido debemos citar tanto la ermita como los restos arqueológicos. La Ermita de A Lanzada es un templo religioso del siglo XII y que tiene una interesante historia detrás vinculada a los ritos de fertilidad. El ritual dice que, aquella mujer que este buscando el embarazo, debe meterse en el agua en orilla más cercana a la ermita para dejarse mojar el vientre por nueve olas.
Para terminar el repaso de esta zona, no podemos dejar de citar los interesantes restos arqueológicos que conforman en Castro y necrópolis de A Lanzada. Cerca de A Lanzada y para gozar de grandes vistas de este arenal, tiene la posibilidad de ascender hasta el mirador del monte Siradella y así captar una preciosa panorámica.
Por citar también otras de las playas destacadas de O Grove junto a la de A Lanzada, podemos hablar de: Area das Pipas, Area Grande, Mexilloeira, Punta Moreiras, O Carreiro, Barreiriño o la Playa de Castiñeiras, entre otras.
A Toxa
Otro de los singulares atractivos en O Grove, además del marisco que tiene una fiesta en su honor cada mes de octubre, es la Illa da Toxa. Esta isla conectada al municipio por medio de un puente está vinculada al turismo termal y al lujo. Y es que los hoteles de lujo y los balnearios, junto al campo de golf, hacen de este lugar uno de los más exclusivos del entorno.
La Illa da Toxa también tienen otras atracciones como su singular ermita, la Ermita de San Caralampio, una iglesia remodelada en el siglo XIX y cuya singularidad es que tiene su fachada y cubierta recubiertas de conchas de vieira. No nos olvidamos tampoco del museo dedicado a los famosos jabones de La Toja o del singular parque infantil transformado en aldea Grobbit.
San Vicente do mar
San Vicente do mar, con su sendero de Pedras Negras, es otro de los grandes reclamos grovenses. Esta senda que bordea la costa desde el puerto deportivo de San Vicente do Mar, te invita a conocer las playas de esta parroquia y sus singulares formaciones rocosas por un serpenteante camino de madera que termina en la batería militar, junto a la playa de Con Negro. Por el camino puedes parar a tomarte un refrigerio en el Náutico de San Vicente, un establecimiento famoso en los meses de verano por su gran programación musical.
Museos y acuario
Como visitas culturales y lugares imprescindibles que visitar en O Grove mencionaremos dos sitios especialmente: el acuario y el museo de la salazón. El acuario de O Grove te ofrece la oportunidad de conocer más y mejor las especies que se encuentran en las costas gallegas y cuenta con una muestra de más de centenar y medio de especies diferentes.
El Museo de la pesca y la Salazón Salgadeiras de Moreiras es un espacio museístico dedicado a dar a conocer la historia y evolución de la industria de la salazón, así como de las diferentes técnicas de pesca que se utilizan en el entorno pesquero de O Grove.