Imagen principal

Descubre Vilanova de Arousa Que ver y que hacer en Vilanova de Arousa (56)

Descubre que ver y que hacer en Vilanova de Arousa y los lugares mágicos que no te puedes perder. Información detallada, localizaciones y mucho más.

56 lugares encontrados.
Ordenado por:
  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa As Sinas  en  Vilanova de Arousa

    Playa de ámbito semiurbano, que cuenta con una longitud de 1000 mt., rodeada de árboles, lo que permite disfrutar de un ambiente fresco y agradable en un día de sol. Es una playa resguardada que cuenta con arena fina. Servicio de duchas y restaurantes en las inmediaciones.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Monte Lobeira (2021)  en  Vilanova de Arousa

    El Monte Lobeira es lugar para senderistas, ciclistas y también turistas. El entorno de esta montaña de Vilanova de Arousa es ideal para recorrer los senderos y pistas forestales, algunas de ellas con gran pendiente como para suponer un buen reto a las piernas. Los dos miradores de esta montaña de casi 300 metros de altura son el Mirador de la Cruz y el Mirador del Faro das Lúas. Desde sus alturas se puede disfrutar de las vistas de toda la península de O Salnés, la desembocadura del Ulla y la ría de Arousa.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa Terrón  en  Vilanova de Arousa

    La playa de O Terrón es una de las más concurridas del municipio. En los meses de verano cuenta con un afluencia media-alta debido a el turismo de la localidad y campings que existen en la zona. Sus aguas son tranquilas ideales para el baño y cuenta con arena fina y diversos servicios como duchas.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Mirador Faro das Lúas (2022)  en  Vilanova de Arousa

    El Faro das Lúas es un mirador situado en el Monte Lobeira, en Vilanova de Arousa. Se encuentra a 230 metros de altura y en él encontramos una torre de piedra de 9 metros coronada por la escultura de tres lunas en acero inoxidable que le dan nombre al mirador. Desde lo alto de la torre se pueden disfrutar de las vistas de la comarca del Barbanza y la ría de Arousa.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Casa-Museo Valle-Inclán (2021)  en  Vilanova de Arousa

    La Casa del Cuadrante se sitúa entre las calles Luces de Bohemia y Priorato en Vilanova de Arousa, y muestra la vida y obra de Ramón María del Valle- Inclán. Es un pazo de considerable tamaño, dos niveles de altura y jardín propio en el que se puede repasar toda la biografía del autor, así como su modo de vida. En la Casa Museo Valle Inclán hay también una recreación de la vivienda del autor y primeras ediciones de sus libros.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Pazo de Baión (2021)  en  Vilanova de Arousa

    El Pazo de Baión es una singular finca ubicada en el corazón del valle del Salnés, en Vilanova de Arousa. Posee unos de los viñedos más espectaculares del panorama vitivinícola mundial y es un lugar que se ofrece como pazo para eventos y bodas. Además, se ofrecen visitas guiadas que permiten descubrir las instalaciones del pazo, así como las bodegas y sus terrenos.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Pazo Vista Real (2021)  en  Vilanova de Arousa

    El Pazo de Vista Real, hoy de titularidad Municipal, es un antiguo caserón de estilo pacense gallego que se levantó durante el siglo XVIII. El edificio está protegido por Patrimonio, pero fue objeto de numerosas reformas el siglo pasado que degradaron su historia por parte de algunos de sus propietarios, concretamente la familia Charlín, vinculada al narco. Hoy en día es un espacio recuperado para el pueblo con parques, jardines y un centro de día. Sus amplios viñedos son de relevancia para la recogida de la uva del albariño.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Torre de Cálogo (2023)  en  Vilanova de Arousa

    La Torre de Cálogo es lo único que queda en pie de lo que fue el viejo Monasterio de San Cipirano de Cálogo, en Vilanova de Arousa. Es una torre cuadrada y sin ornamentación que formó parte de un monasterio fundado por San Fructuoso en el siglo VII

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Conjunto Escultórico de Valle Inclán (2023)  en  Vilanova de Arousa

    En Vilanova de Arousa encontramos un conjunto escultórico homenajeando a Valle-Inclán, personaje ilustre de la localidad. Se compone de 5 esculturas de bronce rodeando a la Ramón Valle-Inclán, que se encuentra en lo alto. Las esculturas son Max Estrella y don Latino, El príncipe Verdemar, El marqués de Bradomín y Lucero y Mari Gaila.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Torre de San Fardán (2023)  en  Vilanova de Arousa

    La Torre de San Fardán son las ruinas de una antigua torre que actualmente se encuentra en una finca privada en Vilanova de Arousa. El acceso se encuentra por un camino enfrente de las Bodegas Granbazán. Actualmente sólo se conservan las paredes de una torre de vigilancia. Antiguamente esta fortaleza dependía de Fefiñáns.

  • Casa-torre de estilo barroco que data del siglo XVI. Actualmente es una propiedad privado no visitable pero que se divisa desde la carretera. La torre al lado de la casa tiene una planta cuadrada y una puerta semicircular con un escudo de armas.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa A Braña  en  Vilanova de Arousa

    Arenal situado en la localidad de Vilanova de Arousa que cuenta con 300 metros de longitud y se encuentra bastante resguardada. El acceso en coches es fácil y con aparcamiento alrededores. En los meses de temporada alta se encuentra con una afluencia media.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa A Cabalgada  en  Vilanova de Arousa

    La curiosidad de esta playa es que se encuentra justo a lado del puente que va hacia A Illa de Arousa. Existe zona de aparcamiento cerca y su ocupación en los meses de julio y agosto es media. Las aguas tranquilas del arenal invitan al baño.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa As Patiñas  en  Vilanova de Arousa

    Playa de poco más de 500 metros que se encuentra resguardada y que normalmente la ocupación en la temporada de verano es bastante baja, lo que la convierte en un lugar tranquilo para relajarse. Es posible acceder a ella en coche y cuenta con algunos árboles que dan zona de sombra.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa Campamento  en  Vilanova de Arousa

    La playa de O Campamento o Mosqueiro es un arenal situado al lado de la playa de las Sinas que cuenta con forma de media concha, arena fina y aguas tranquilas para el baño. Tiene una afluencia media en los meses estivales de temporada alta.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa Castelete  en  Vilanova de Arousa

    Playa cercana a los 300 metros de longitud que se encuentra en uno de los márgenes del puente que uno A Illa con Vilanova. Es una playa que permite acceso en coche cuenta con duchas y zona de sombra bajo los árboles que se encuentra al lado del arenal.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa Con da Mina  en  Vilanova de Arousa

    Arenal situado muy centro del centro de la localidad de Vilanova y de la zona de O Terrón. Las aguas son muy calmadas en esta zona y al lado de la playa se encuentra un paseo que recorre diversos arenales del municipio.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa Pasaxe  en  Vilanova de Arousa

    Playa situada al lado del conocido arenal de O Terrón. Dispone de arena fina y zona de aguas tranquilas para el baño. La longitud es de 140 metros y dispone de servicios como duchas, papeleras y una gran variedad de camping cercanos al arenal.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa Rego do Alcalde  en  Vilanova de Arousa

    Playa de poco interés y con una afluencia muy baja que se encuentra aislada en la zona de Deiro al sur del municipio de Vilanova de Arousa. Es un lugar con aguas tranquilas en una zona resguardada que se puede acceder en coche o a pie.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Illa de Currás e Ansuíña  en  Vilanova de Arousa

    En la ensenada de O Esteiro se encuentran dos islotes conocidos como Currás e Ansuíña. Las pequeñas islas que con marea baja son prácticamente accesibles a pie se encuentran en la desembocadura del río Currás.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa A Igrexa  en  Vilanova de Arousa

    Playa tranquila de unos 250 metros de largo y 6 de ancho próxima al puerto de Vilanova. Aguas tranquilas y arenas doradas este arenal requiere acceso a pie, aunque hay zona de aparcamiento en las proximidades.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa Aduana - Catro Cordas  en  Vilanova de Arousa

    Playa situada en una zona de marisqueo en el lugar vilanovés de Corón. Es un arenal de unos 200 metros que se encuentra aislado por lo que tiene un grado de ocupación bajo durante los meses de verano.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa de Ariño  en  Vilanova de Arousa

    La playa de Ariño es uno de los arenales que se encuentran en la zona de O Terrón. En los meses de verano cuenta con una gran afluencia y dispone de aparcamiento cercano así como bares, restaurantes y chiringuitos cercanos. Su longitud ronda los 100 metros.

  • Pequeña playa situada en Deiro de unos 50 metros de longitud. Es una playa aislada que dispone todo el año de una baja afluencia de gente y cuenta con unas aguas tranquilas. Se encuentra cerca de la playa de As Patiñas.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Playa As Brañas  en  Vilanova de Arousa

    Playa de unos 150 metros de largo que se encuentra en un lugar aislado y tiene normalmente poca afluencia de gente en los meses de verano. Arena de color dorado y aguas calmadas para el baño.

cargar más (31)

Qué ver o hacer en Vilanova de Arousa, lugar del nacimiento de Valle-Inclán

Un destino poco conocido de las Rías Baixas es Vilanova de Arousa, una localidad costera que aguarda pacientemente a ser explorada por aquellos viajeros que buscan destinos auténticos lejos de las rutas turísticas convencionales. Con una mezcla embriagadora de playas, riqueza cultural, historia y una oferta gastronómica a tener en cuenta, Vilanova de Arousa se revela como un destino turístico a tener en cuenta.

De mar y playas

Las playas de Vilanova de Arousa son rincones de paz y belleza donde el tiempo parece detenerse. Desde la serenidad de As Sinas, ideal para familias que buscan disfrutar de su fina arena dorada, hasta el ambiente más animado de O Terrón, hay una playa para cada gusto. Esteiro, A Braña, Ariño, A Igrexa, Aduana o Roza da Vila, entre otras, completan este paraíso costero, invitando a todos a sumergirse en las aguas cristalinas del Atlántico.

Senderismo y panorámicas

El viaje a Vilanova de Arousa tiene de obligado cumplimiento una escapada al Monte Lobeira. No te dejes engañar por su modesta altura; este monte es el guardián de historias antiguas y ofrece unas vistas panorámicas sin igual de la ría de Arousa y sus islas esparcidas como joyas sobre el azul del océano. Cerca de allí, el Mirador Faro das Lúas encanta a sus visitantes con una vista espectacular de la costa, adornada por tres lunas metálicas que bailan al ritmo de la luz solar y lunar, creando un espectáculo visual inolvidable.

Del legado de Valle-Inclán al Pazo de Baión

La Casa Museo Valle-Inclán, junto al propio conjunto escultórico dedicado al artista, es una visita interesante para los amantes de la literatura, ofreciendo un vistazo íntimo a la vida y obra del célebre escritor español en la histórica Casa do Cuadrante. No menos impresionante es el Pazo de Baión, cuya elegante arquitectura y viñedos circundantes son testimonio de siglos de historia y tradición vinícola, produciendo algunos de los albariños más prestigiosos de Galicia.

Cabe mencionar también la Casa Museo Hermanos Camba rinde homenaje a dos figuras emblemáticas de la literatura y el periodismo gallego, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la historia local y explorar una colección de manuscritos, fotografías y objetos personales que pertenecieron a estos hermanos periodistas.

Mención aparte merece también su legado histórico religioso con la capilla de San Mauro o los restos de lo que fue el Monasterio de San Cipriano de Cálogo (siglo VII). La iglesia de Santa María de Caleiro o la de San Juan Bautista de Baión completan el listado de monumentos religiosos locales.

El mar y su vida

Por último y no menos importante, hacemos mención a la costa de Vilanova, con sus serenas aguas y doradas arenas. Las bateas, visibles en el horizonte, simbolizan la tradición marisquera de la zona, especialmente el cultivo del mejillón, piedra angular de la exquisita gastronomía local. Por otro lado, el puerto deportivo de Vilanova de Arousa es punto de interés en la variante espiritual del Camino de Santiago y lugar de partida para algunas actividades náuticas como las rutas marítimo-fluviales hasta Pontecesures.

Vilanova de Arousa no es solo un destino; es una experiencia que captura la esencia de Galicia en cada playa, rincón histórico y bocado gastronómico. Es un lugar donde cada paso desvela una nueva historia, cada momento vivido se convierte en un recuerdo preciado. No es de extrañar que aquellos que la descubren se sientan llamados a volver a este rincón gallego por descubrir.