Imagen principal

Descubre A Pobra de Trives Que ver y que hacer en A Pobra de Trives (24)

Descubre que ver y que hacer en A Pobra de Trives y los lugares mágicos que no te puedes perder. Información detallada, localizaciones y mucho más.

24 lugares encontrados.
Ordenado por:
  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Estación de Esquí de Manzaneda (2021)  en  A Pobra de Trives

    Entre los municipios de Manzaneda y Puebla de Trives, en pleno macizo Galaico, se encuentra la única estación de montaña de la comunidad gallega, una zona espectacular en la que los amantes de la naturaleza y los deportes de invierno tendrán innumerables actividades para disfrutar de su entorno. La estación de esquí de Manzaneda ofrece más de 15 kilómetros esquiables y múltiples diversiones que trascienden a la actividad de nieve en época invernal.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Ponte Bibei (2021)  en  A Pobra de Trives

    El río Bibei es el afluente más importante del Río Sil. Transcurre por el ayuntamiento de A Pobra de Trives, formando estrechos valles. Sobre este río los romanos construyeron un puente, Ponte Bibei, necesario para una de las calzadas romanas principales como es la Via Nova. Se trata de un imponente puente de 22.5 metros de altura y que fue levantado durante el segundo siglo de nuestra era y que declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Monasterio de Sobrado de Trives (2023)

    El monasterio de San Salvador de Sobrado, en A Pobra de Trives, es uno de los mejores ejemplos de románico rural que podemos encontrar en la provincia de Ourense. Se trata de un monasterio con origen en el siglo XII y del que hoy solo queda en buen estado su iglesia de nave única y bella portada románica que forma conjunto con una vieja atalaya adaptada como campanario.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Plaza del Reloj (2023)  en  A Pobra de Trives

    El reloj, que da nombre a la plaza de la localidad de A Pobra de Trives, formaba parte de la fachada de la iglesia de San Bartolomé, templo de entre los siglos XIV y XV que fue derribado en 1920. La torre del reloj actual es una reconstrucción de los años 90 tras un segundo derribo de otra torre construida únicamente para poner el reloj y que se derribó en los 60.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Museo da Escola e da Infancia (2023)  en  A Pobra de Trives

    El Museo da Escola e da Infancia está ubicado en la localidad de A Pobra de Trives, en el histórico edificio que es el Colegio Santa Leonor. Su exposición hace un repaso a través de material didáctico y etnográfico de lo que fue la evolución de la enseñanza en Galicia desde finales del siglo XIX a la actualidad.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Pazo del Marqués de Trives

    Enclavado en el entorno urbano, es un monumental pazo presidido por las armas de los Quiroga, Gaioso, Domínguez y Losada. Destaca por su elegante arquitectura, conservando la mayor parte de su estructura original. La fachada principal posee dos balcones a ambos lados de la torre central, en cuya ventana se encuentra la piedra de armas. El patio interior es columnado y rodeado de llamativas galerías.

  • El Puente Cabalar se encuentra en A Pobra de Trives y es un puente de piedra y un solo arco que cruza el río Cabalar y que fue reconstruido en el año 1832. El puente primitivo, del que no se conserva resto alguno es de origen romano al formar parte de la calzada unida con la Via Nova o Via XVIII.

  • En A Pobra de Trives, junto al río Cabalar, se mantienen las ruinas de lo que fue una importante fábrica de chocolate que nació en 1889. El empresario responsable de esta fábrica, José Salgado, mudó la empresa a Argentina casi 30 años después y su actividad sigue en marcha. Esta fábrica de chocolate llegó a ser incluso proveedora de la Casa Real española.

  • A Ponte de Piago es una estructura levantada en el valle del Navea para comunicar los concello de A Pobra de Trives y de San Xoán de Río. Se encuentra en el punto kilométrico 64,5 de la carretera OU-536 y actualmente ya está en desuso por la construcción de un viaducto moderno más grande y ancho que el puente de cantería y arco único que es el de Piago.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Pazo A Freiría  en  A Pobra de Trives

    Pazo ubicado en A Pobra de Trives que cuenta con 10 habitaciones con baño completo y televisión. Dispone de un salón lareira con chimenea, comedor, sala de reuniones y jardines. Zona para bodas y eventos.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Pazo Barbeirón  en  A Pobra de Trives

    Pazo del siglo XVIII que se encuentra en el lugar de Sobrado en A Pobra de Trives. Ha funcionado como alojamiento rural durante varios años.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Pazo San Lorenzo de Trives

    Pazo situado en San Lorenzo en A Pobra de Trives y está situado al lado de la iglesia parroquial. Ha sido utilizado como alojamiento rural.

  • En el atrio de la iglesia de Vilanova se encuentra un ara romana datada en el siglo II. Cuenta con una altura de 1,30 metros de alto y tiene un grabado “SEVERVS FI/AVINI FIL/IOVI OP MA/V L S M”.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Mirador de Pena Folenche (2023)  en  A Pobra de Trives

    El mirador de Pena Folenche se encuentra en la parroquia del mismo nombre de A Pobra de Trives. Este mirador a 950 metros de altura se ha habilitado en lo alto de una gran roca de granito desde la que se obtiene una perfecta panorámica del valle del Navea y de las tierras de Trives y de Caldelas.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Mirador Penas de Rome  en  A Pobra de Trives

    Sobre el valle del Navea en a Pobra de Trives se encuentra uno de los miradores más bonitos de la comarca. Fue inaugurado en el año 2022 donde se ha puesto una bonita plataforma con formas hexagonales que permites acercarte al precipicio y cuenta con un suelo de cristal.

  • Una de las vistas más bonitos del río Bibei se encuentra en el mirador de Pontenovo. Aquí podemos ver la desembocadura del río Navea en el Bibei que prosigue hasta el río Sil.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Casa Grande de Trives (2023)

    Un original e histórico alojamiento de turismo rural de la Pobra de Trives es la Casa Grande de Trives, un pazo del siglo XVII que ha sido adaptado para el alojamiento turístico y que cuenta con capilla, jardines y nueve habitaciones completas con baño privado.

  • La iglesia y el cementerio San Sebastián de Piñeiro están ubicados en A Pobra de Trives. La iglesia conserva huellas del románico, destacando su porche. Es frecuentemente usada para la celebración de festividades litúrgicas, bautismos, comuniones, bodas y confirmaciones. El origen del templo lo podemos vincular al primer cuarto del siglo XIII, pero la apariencia actual es varios siglos posterior.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia de Santa María de Vilanova  en  A Pobra de Trives

    Iglesia de Vilanova en A Pobra de Trives. La parroquia también cuenta al lado del templo con un pequeño cementerio que da servicio a los vecinos de la zona.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Centro de Interpretación Santa Leonor  en  A Pobra de Trives

    Instalaciones del Centro de Interpretación Santa Leonor situadas en la localidad de A Pobra de Trives. Abierto de lunes a sábado de mañana y tarde, festivos de mañana.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Ruta dos Sequeiros (2021)  en  A Pobra de Trives

    En el municipio de A Pobra de Trives podremos disfrutar la ruta dos Sequeiros que comienza en Folenche hasta el bello paraje de Os Sequeiros, lugar donde se secaban las castañas en los meses de otoño. Esta es una ruta verde y sencilla de algo más de tres kilómetros que es especialmente recomendable en los meses de otoño al tratarse de un camino en el que la castaña y el árbol del que procede es el eje central del poseo. La dificultad del sendero es moderada y en menos de una hora se puede regresar al punto de partida al tratarse de una ruta circular.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Ruta da Vía Nova  en  A Pobra de Trives

    Recorrido lineal de varios tramos con casi 12 km. En él se podrá ver toda la historia y legada que han dejado los romanos como sus puentes y milarios.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Ruta de Sobrado  en  A Pobra de Trives

    Ruta lineal que comienza en el centro de A Pobra de Trives, dónde se encuentra la plaza del reloj y discurre hasta la iglesia de Sobrado, en un recorrido de poco más de 5 km.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Oficina de Turismo de A Pobra de Trives

    Oficina destinada a dar a conocer los recursos turísticos con los que cuenta el Ayuntamiento e informar de las diferentes actividades culturales y de interés a vecinos y visitantes.

Qué ver y hacer en A Pobra de Trives, un lugar con impresionantes paisajes para disfrutar en invierno

A Pobra de Trives, en la provincia de Ourense, es un destino que combina historia, naturaleza y tradición gallega. En sus paisajes montañosos y calles empedradas, podrás descubrir encantadores rincones como la iglesia de San Mamede, disfrutar de rutas de senderismo y saborear la gastronomía local. Un lugar ideal para los amantes del turismo rural, la cultura y también para aquellos que buscan turismo de esquí. Aquí descubrirás todo lo que puedes ver y hacer en A Pobra de Trives.

Turismo de invierno

Entre los lugares de A Pobra de Trives que debes conocer, la estación de Esquí de Manzaneda es sin duda uno de los más interesantes. Hablamos del principal destino de turismo de invierno relacionado con los deportes de nieve que hay en toda Galicia. La Estación de Cabeza de Manzaneda, situada entre Manzaneda y Puebla de Trives en Ourense, es un destino turístico durante todo el año, rodeada por un extenso bosque. Es la única estación de esquí de Galicia, con 23 pistas de esquí alpino, un circuito de esquí de fondo y un snowpark. Además, cuenta con telesquís y telesillas, ofreciendo más de 15 km esquiables. La estación también ofrece escuelas de esquí y alquiler de material. Fuera de la temporada de esquí, ofrece actividades como montañismo, escalada, hípica, golf, senderismo y ciclismo en su bike park. Su Parque Multiaventura, con tirolinas y otras actividades, es muy popular. Además, dispone de varios alojamientos y servicios para todo tipo de visitantes.

Dos milenios de historia

Si hablamos de construcciones relevantes uno de los sitios más importantes de A Pobra de Trives, es el puente de Bibei. Esta construcción construida en el siglo II d.C. durante el reinado de Trajano, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura romana en la península. Situado en A Pobra de Trives, este puente de tres arcos se extiende 75 metros de largo y 23,3 metros de alto. Ha estado en uso continuo durante casi 2000 años, primero como parte de la Vía Nova y, más tarde, como carretera entre Ponferrada y Orense. En 1861, fue reforzado para garantizar su estabilidad. Además, el área alberga un miliario de Tito y Domiciano y restos de la antigua calzada romana. El puente también tiene un trágico vínculo con la represión franquista.

No es el único puente relevante del ayuntamiento, pues también podemos destacar el puente Cabalar o el de Piago, pero el de Bibei sí es el más relevante desde una perspectiva histórica.

Arquitectura religiosa del municipio

Dentro del apartado de iglesias y edificios religiosos en A Pobra de Trives, destacamos uno de ellos por encima de los demás. El Monasterio de San Salvador de Sobrado es uno de los mejores ejemplos de arquitectura románica rural en la provincia de Ourense. Fundado a principios del siglo XII, originalmente fue un monasterio dúplice, y más tarde benedictino hasta el siglo XVI. Hoy, solo queda en pie su iglesia, que conserva elementos románicos destacados, como la portada medieval con arquivoltas y columnas decoradas, y los canecillos del alero del templo. El interior del edificio, con retablos y pinturas murales de los siglos XVI a XVIII, también refleja la influencia barroca. Junto a la iglesia, destacan el Pazo del Cobato y una torre militar convertida en campanario.

Arquitectura civil

Cerrando el capítulo de edificaciones más importantes de A Pobra de Trives, también hay muchas de las que hablar para conocer a fondo este municipio ourensano:

-La Plaza del Reloj de A Pobra de Trives recibe su nombre por el gran reloj que preside la plaza, el cual originalmente formaba parte de la iglesia parroquial de San Bartolomé. La torre que sostiene el reloj, de 20 metros de altura, es uno de los emblemas del concello. La iglesia original, construida entre los siglos XV y XVI, fue demolida en 1920 por quedar pequeña debido al crecimiento de la población. La torre fue reconstruida en los años 30, pero demolida posteriormente para permitir el aparcamiento. En los años 90, la torre y el reloj fueron reinstalados en la plaza por solicitud de los vecinos, restaurando este símbolo histórico.

-La Casa Grande de Trives, construida en el siglo XVII en estilo barroco, fue un pazo de familias nobles y hoy es un alojamiento turístico. Conserva su estructura original, destacando su fachada con balcones, capilla con campanario y un retablo del siglo XVIII. El edificio cuenta con amplios jardines, un patio columnado y modernos servicios como 9 habitaciones, comedor, wifi, aparcamiento gratuito y calefacción.

-En cuanto a los Pazos, podemos hablar de hasta cuatro edificios de esta tipología presentes en la localidad de A Pobra de Trives: El Pazo Barbeirón, El Pazo A Freiría, el Pazo del Marqués de Trives y el Pazo de San Lorenzo.

-Por último, un detalle histórico en forma de ruinas, las de la fábrica de chocolate. En el siglo XIX, A Pobra de Trives albergaba una exitosa fábrica de chocolate artesanal fundada en 1889 por José Salgado. Su chocolate, de gran calidad, llegó a ser proveedor de la Casa Real durante el reinado de Alfonso XIII. La fábrica cerró en 1918 cuando sus dueños emigraron a Argentina, donde nació Chocolates Fénix. Hoy, solo quedan las ruinas del edificio, junto al río Cabalar, con algunos restos de maquinaria.

Naturaleza y senderismo de la zona

Este concello es también un lugar para disfrutar de las vistas de la montaña y practicar deportes como el senderismo. Las rutas y los miradores de la zona son variadas e interesantes. En Pena Folenche, destaca un mirador ubicado en lo alto de una gran roca de granito, a 950 metros de altura. El mirador, habilitado con una balaustra de madera y metal, ofrece vistas espectaculares del valle del Navea, las tierras de Caldelas, Trives, y las montañas de Cabeza de Manzaneda y Pena Trevinca. También destacamos el Mirador de Penas de Rome, inaugurado en 2022, el cual cuenta con una plataforma hexagonal y un suelo de cristal, lo que lo convierte en uno de los miradores más impresionantes de la comarca de Tierra de Trives, atrayendo a numerosos visitantes.

Tienes también la oportunidad de completar hasta tres rutas de senderismo por la zona, siendo la más original la conocida como Ruta dos Sequeiros (3 km), paseo que es recomendable completar en otoño para disfrutar de la castaña y los castaños como vehículos temáticos del paseo. Otras alternativas son la Ruta de la Vía Nova (12 km) y la de Sobrado (5 km).

Y cerramos este artículo sobre qué ver y visitar en A Pobra de Trives con una recomendación cultural. El Museo da Infancia e da Escola recorre la historia de la enseñanza en Galicia desde finales del siglo XIX. Ubicado en el Colegio Santa Leonor, exhibe cómics, libros, juguetes y material escolar de épocas pasadas. También alberga el Centro de Interpretación Histórico Cultural Santa Leonor, que ofrece una visión etnográfica de la comarca. El acceso es gratuito.