
Descubre Moaña Que ver y que hacer en Moaña (74)
Descubre que ver y que hacer en Moaña y los lugares mágicos que no te puedes perder. Información detallada, localizaciones y mucho más.
-
La Torre de Meira es una Torre Medieval que se levantó en Moaña en una zona de grandes vistas estratégicas para controlar la ría de Vigo. La Torre fue construida a finales del siglo XIV y derribada por los Irmandiños y por Pedro Madruga en el siglo posterior. En verano del 2021 se concluyeron unos trabajos de reconstrucción de la torre que permitieron ejecutar una rehabilitación parcial de la torre tras la recuperación de un centenar de sillares originales.
-
Desde lo alto del mirador de O Monte do Faro obtenemos una buena panorámica de la ría de Vigo. Este mirador se encuentra a más de 600 metros de altura y dispone de zona de aparcamiento. Destacan en lo alto dos estatuas de madera que funcionan como asiento.
-
El Dolmen de Chan de Arquiña es un monumento funerario megalítico prehistórico que conserva parte de la mámoa, formado por un túmulo de casi 30 metros y con 5000 años de antigüedad. Está declarado Ben de Interese Cultural desde el año 2011. Dispone de un área recreativa cercana.
-
Uno de los lugares más bonitos de la comarca de O Morrazo es A Poza de A Moura. Podemos ver la caída de una cascada que posteriormente forma una poza natural que sirve para refrescarse. Al lado encontramos también unos preciosos molinos de agua que complementan este especial paraje situado en Moaña.
-
La Ballena de O Con, la «Anduriña», de 15 metros de longitud trabajo del escultor y arquitecto Juan Fernández Rivas. La estatua está considerada como proyecto representativo del paisaje urbano en el paseo de O Con y se halla al final del paseo marítimo, cerca de la rotonda de los calamares.
-
Un híbrido de choco y lura creado por el escultor y arquitecto Juan Fernández Rivas, de siete metros de longitud y 1,40 de altura. Además de esta escultura también podemos encontrar otras como la de la Anduriña, el Fisgón, los Peisses, la Lura y el Páxaro Tolo.
-
Está situada en el espigón del frente marítimo y su resultado es una estatua que representa a un marinero en un arte de pesca conocido con el nombre de fisga y que era típico de Moaña. Además de esta escultura también podemos encontrar otras como la de la Anduriña, el Bufón, los Peisses, la Lura y el Páxaro Tolo.
-
El Pazo do Rosal, en Moaña, es un pazo privado con mucha historia en la localidad. Se trata de una gran construcción con finca propia y destacan varios escudos en su fachada como el de la familia de los Suárez de Deza.
-
Escultura de madera tallada en un viejo cedro que representa a un padre que ayuda a su hija a alcanzar la estrella más brillante del firmamento. Su autor es Nel Pena. La escultura está inspirada en el poema que Curros Enríquez dedicó a Rosalía de Castro.
-
El Monumento a los Animales Abandonados es una escultura en homenaje a todos los animales que tristemente fueron abandonados, a las personas que respetan los derechos de los animales, a las personas y asociaciones que los acogen y cuidan, erigido por la Asociación Protectora de Animales del Morrazo. Se encuentra en el paseo marítimo de la localidad de Moaña.
-
El Castro de Montealegre es un antiguo poblado castrexo ubicado en Moaña. En esta zona está datado el primer asentamiento desde el siglo VIII a.C. hasta el I d.C. Se pueden observar los restos de diferentes viviendas y también encontramos en el castro algunos petroglifos representando líneas y cazoletas.
-
Es una piedra que se encuentra en el monte Meira que está llena de agujeros en su interior. Su nombre viene de que en esta piedra se pueden encontrar murciélagos. Rodean a la piedra múltiples historias y leyendas como la de que la piedra está agarrada por un pelo de la Virgén para que no caiga.
-
Petroglifo que se encuentra en una pequeña piedra al lado de la capilla de los Remedios. Este grabado rupestre simplemente representa una serpiente la cual puede tener relación con la caza, fertilidad o astrología.
-
En los montes de Moaña encontramos numerosos restos de arte rupestre que nos muestran la existencia de antiguas civilizaciones en el lugar. Uno de estos petroglifos es el de As Meáns al que sólo se puede acceder a pie.
-
En la zona de Meira se encuentran una gran variedad de petroglifos que se pueden visitar incluso realizando una ruta por todos los grabados del lugar. Pozo do Garrido presente raras figuras y cruces.
-
Para llegar a esta grabado rupestre es necesario hacerlo andando ya que se encuentra entre árboles y vegetación. Nos encontramos ante un curioso petroglifo dónde se representan algunas cruces y varias embarcaciones.
-
Se encuentran en varias rocas conocidas como A Rega Pequena I, II y III. Se puede ver la representación de círculos concéntricos, cazoletas, líneas de unión y semicículos. Existe una ruta para conocer estos grabados y los que se encuentran en la zona de Meira.
-
Se trata de una estación rupestre formada por 6 grabados situados muy cerca entre sí. En estos petroglifos podemos ver representaciones de animales como ciervos con cuernos perfectamente marcados.
-
Hai gravadadas gran número de figuras, destacando as cruciformes, son motivos cristiáns seguindo distintas tipoloxías.
-
La playa de A Borna en Meira, constituye un hermoso paraje rodeado de la vegetación típica del litoral gallego. Se encuentra situada en la ría de Vigo entre Punta da Moa y Punta Arroás. Es una playa con arena gruesa y blanca y es de mar abierto.
-
Entre el puerto pesquero y deportivo de Moaña encontramos una playa de menos de 100 metros que cuenta con unas aguas sin oleaje y arena fina. Dispone de una pasarela de madera que bordea el arenal.
-
La playa de A Videira también conocida como Vilela es una playa aislada a la que se accede a pié, que se encuentra situada en la ría de Vigo entre Punta do Crego y Punta da Mona. Es una playa resguardada del viento con arena fina y blanca y aguas cristalinas y donde podemos ver barcas en sus aguas.
-
Gran arenal situado en el casco urbano de Moaña. Su arena es blanca y fina y sus aguas son tranquilas. Tiene un buen acceso tanto a pie como en coche y cuenta con un paseo marítimo por el que disfrutar de largos paseos. Dispone de aparcamiento y servicio de limpieza diario.
-
Preciosa playa situada en el casco urbano de Meira. La recorre un bonito paseo marítimo en el que se puede disfrutar de un largo paseo a orillas del mar. Su arena es dorada y fina y sus aguas tranquilas ideales para el baño. Dispone de servicio de limpieza.
-
Situada en un entorno urbano, nos encontramos esta playa de arena dorada y fina. Sus aguas son muy tranquilas ideales para el baño y la afluencia en verano es baja. Dispone de papeleras, aparcamiento y servicio de limpieza diario.
cargar más (49)
- Bares y cafeterías en Moaña (60)
- Cervecerías en Moaña (4)
- Hamburgueserías y bocaterías en Moaña (8)
- Mesones y taperías en Moaña (10)
- Restaurantes italianos y pizzerías en Moaña (5)
- Restaurantes en Moaña (36)
- Restaurantes turcos y kebab en Moaña (1)
- Take away, comida para llevar en Moaña (18)
- Gastrobar en Moaña (1)
- Asadores, parrilladas y churrasquerías en Moaña (2)
- Marisquerías en Moaña (3)
Qué ver y hacer en Moaña y sus impresionantes miradores sobre la ría de Vigo
Si quieres conocer a fondo la zona de la Ría de Vigo no puedes dejar sin visitar Moaña. Para saber qué hacer y qué ver en Moaña, toma nota a las siguientes líneas donde te contaremos lo más destacado de esta población cercana a Vigo, desde sus playas a sus miradores, pasando por las rutas de paseo o un campo de golf, el concello de Moaña tiene mucho por descubrir.
Dolmen de Chan de Arquiña: Un viaje al pasado
Nuestro primer destino nos lleva a las alturas de Domaio, donde se encuentra el Dolmen de Chan de Arquiña. Este monumento funerario, construido hace más de cinco milenios, se alza sobre un "chan" (zona llana) y está semienterrado. A pesar de las expoliaciones indebidas a lo largo de la historia, aún podemos admirar los restos circulares de la mámoa que cubría este antiguo sepulcro. La cámara poligonal y el corredor de piedras verticales nos transportan a una época misteriosa, mientras disfrutamos de las vistas panorámicas desde este lugar histórico. Está catalogado como BIC.
Disfrutando de las vistas
Continuamos nuestro recorrido ascendiendo al Mirador de O Monte Faro. A 627 metros sobre el nivel del mar, esta es la segunda montaña más alta de la Península do Morrazo. Desde aquí, contemplamos la majestuosidad de la Ría de Vigo en todo su esplendor. Las esculturas de madera en forma de mano, creadas por el artista local Tallas Yosi, añaden un toque artístico a este mirador recién habilitado. Las siluetas de O Galiñeiro, Monte Alba y O Galleiro se recortan en el horizonte, junto con el puente de Rande y las míticas Islas Cíes.
Cerca del área recreativa de Chan de Arquiña, encontramos los Miradores de Os Candóns. Estas plataformas de madera, situadas sobre dos peñascos rocosos, ofrecen vistas impresionantes de la Ría de Vigo. Desde el Mirador Candón Pequeno, a 590 metros de altura, divisamos las Rías de Muros e Noia, Arousa y la península de O Grove. El Mirador Candón Grande, a 595 metros, amplía nuestra panorámica. Estos miradores, instalados en 2021, son un regalo para los amantes de la naturaleza y la fotografía. En Meira tienes otro interesante mirador con área recreativa, el Mirador de Outeiro de Aviador.
Si lo que te gusta es pasear y disfrutar de la naturaleza, tienes la oportunidad de dar una agradable caminata por el paseo marítimo, con inicio en Meira y final en el paseo de la playa de O Con. A lo largo de la ruta nos iremos sorprendiendo con las divertidas esculturas de o Fisgón, los Peixes, la Lura, el Bufón y el Páxaro Tolo o la ballena de O Con. Otra interesante ruta es la que te llevará a conocer el río de la Fraga y el bosque que abraza su curso.
La Torre de Meira
Nuestra siguiente es uno de los lugares más importantes que ver en Moaña, la Torre de Meira, un yacimiento arqueológico con una torre de homenaje. Este lugar, a 140 metros sobre el nivel del mar, ofrece una vista privilegiada de Moaña y el valle de Meira. Durante excavaciones recientes, se encontraron restos de cerámica, monedas y objetos personales. Aunque su construcción exacta sigue siendo un misterio se estima que fue a lo largo del siglo XIV, sabemos que fue destruida durante la Segunda Revuelta Irmandiña. Hoy, la Torre de Meira es un mirador imperdible para los curiosos viajeros.
Playas de Moaña
No podemos concluir nuestra travesía sin mencionar las hermosas playas de Moaña. La Playa da Xunqueira es uno los tesoros naturales de este lugar. Sus tranquilas aguas y su arena dorada son perfectas para relajarse y disfrutar del cálido sol gallego. ¡No te olvides de llevar tu protector solar y una toalla para disfrutar de un día perfecto en la costa!
Si quieres conocer otras de las playas de Moaña puedes acercarte hasta la playa de A Borna, la de A Mosqueira, A Videira, Fontexelo, Ensenada de Meira, O Cocho o a la de Niño do Corvo, entre otras.