Imagen principal

Qué ver en una ruta por la comarca de O Baixo Miño

La comarca de O Baixo Miño ofrece un recorrido por naturaleza, historia y tradición. En Tui, destaca su Judería y la Catedral; Oia sorprende con el Monasterio de Oia; O Rosal es ideal para enoturismo, con bodegas y los molinos de Folón-Picón; Tomiño, se pueden visitar su fortaleza y en A Guarda Santa Trega.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Judería - Casco Histórico de Tui (2022)
    Tui

    El municipio de Tui acogió a una de las más importantes comunidades judías de Galicia. Un paseo por el casco antiguo tudense permite ir conociendo la historia de convivencia de esta comunidad con la cristiana a lo largo de una historia que se prolongó desde el siglo XI hasta la orden de expulsión a finales del XV en la que muchos se tuvieron que convertir para no dejar España. Las antiguas casas judías, los Sambenitos o la Menoráh esculpida en el claustro gótico de la catedral de Tui son muestras de la presencia judía en Tui.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Monte Santa Trega (2021)  en  A Guarda

    El Monte de Santa Trega debido a su emplazamiento hizo que en su cima estuviera uno de los poblados celtas más conocidos de Galicia. Santa Trega es una zona digna de visitar por diferentes motivos. Motivos religiosos te invitan a pasarte por una ermita de gran devoción a su santa, con un Via Crucis y un cruceiro que merecen especial atención. La panorámica de la cima del monte es otro de los motivos para acudir, pues sus vistas son incomparables. Por último, y más importante, la historia del lugar hace obligado acudir a visitar los restos de la citania celta que es uno de los espacios más importantes desde el punto de vista arqueológico de las Rías Baixas.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Monte Aloia (2023)  en  Tui
    Tui

    El Parque Natural del Monte Aloia, fue el primer espacio declarado Parque Natural de Galicia, en el año 1978. Se encuentra al sur de la provincia de Pontevedra y se sitúa como extremo sur de la sierra de O Galiñeiro, entre los municipios de Tui, Tomiño y O Rosal. Los amantes del senderismo y de las actividades al aire libre, encontrarán en este parque el lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, con hasta seis rutas diferentes y casi diez kilómetros de senderos.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Catedral de Tui (2021)
    Tui

    La Catedral de Santa María de Tui, situada en lo más alto del casco histórico, es el monumento más representativo de la ciudad, construido entre los siglos XII y XIII fusionando los estilos románico y gótico, sobre todo a raíz de las modificaciones que se le hicieron en el siglo XV. Su portada gótica está considerada la primera de este estilo en toda la península ibérica y su claustro medieval es el mejor conservado de toda Galicia.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Monasterio de Oia (2021)
    Oia

    El monasterio de Santa María de Oia fue fundado en el siglo XII cuando Alfonso VII reinaba en la zona. A lo largo de su historia fue objeto de muchos hitos históricos y modificaciones por lo que la construcción tiene influencias del románico, gótico y barroco. La ocupación monacal del monasterio fue ininterrumpida desde su fundación hasta las desamortizaciones de Mendizábal, en el siglo XIX. Actualmente el Monasterio está siendo reformado con el objetivo de ser transformado en un hotel con balneario.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Os Muiños do Picón - Folón (2021)  en  O Rosal

    Esta pequeña ruta por los conocidos Muiños do Picón-Folón hará las delicias entre los visitantes por su atractivo recorrido. Estas construcciones, situadas dentro del municipio de O Rosal, se asientan en unas laderas que sirven de magnífico mirador sobre toda la comarca. El Conjunto histórico etnográfico de los Molinos de Folón-Picón está declarado como Bien de Interés Cultural desde el año 1998.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Fortaleza de San Lorenzo de Goián (2022)  en  Tomiño

    La Fortaleza de San Lorenzo de Goian es una estructura defensiva levantada en el siglo XVII para la defensa y control de la zona de A Raia, la frontera natural que el río Miño conforma entre Galicia y Portugal. Se encuentra ubicada en Tomiño y hoy podemos visitar los restos de esta antigua fortaleza en un paseo por una zona puesta en valor por el ayuntamiento y acondicionada como espacio de ocio, paseo y playa fluvial.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Ecoparque Arqueológico Monte Tetón (2023)  en  Tomiño

    El ecoparque Arqueolóxico del Monte Tetón, ubicado en Tomiño, es un espacio natural de los puntos más importantes del municipio. Se puede realizar una ruta circular para conocer esta zona en la que destacan en poca distancia dos petroglifos conocidos como Portaxes y Real Seco.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Pozas de Mougás (2022)  en  Oia
    Oia

    Las Pozas de Mougás son unas piscinas naturales que se encuentran en el municipio de Oia, en el corazón de la Serra da Groba. El río Peito, en su accidentado descenso por las rocas de la montaña ha ido erosionando el paisaje y generando grandes pozas en las que hoy se puede nadar y hasta bucear. Son piscinas naturales de aguas limpias y tranquilas rodeadas de cascadas y a las cuales se accede a través de pistas forestales. La más famosa y amplia es la Poza Grande.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Bodegas y Enoturismo (2022)  en  O Rosal

    El enoturismo es una de las principales atracciones turísticas de O Rosal y la subzona vinícola en la que se incluye. Acercarse a uno de los pueblos de mayor producción dentro de la Denominación de Origen Rías Baixas te permitirá conocer más acerca de cómo se elaboran los caldos gallegos, sobretodo el albariño. Una experiencia completa de enoturismo incluye la visita a viñedos y bodegas y se completa con una cata de los vinos de la zona.

Qué ver en una ruta por la comarca de O Baixo Miño

La comarca de O Baixo Miño, en el suroeste de Galicia, es un paraíso por descubrir. A orillas del río Miño, esta región ofrece un paisaje único de rías, montañas y verdes valles. A lo largo de su ruta, los viajeros podrán disfrutar de encantadores pueblos como A Guarda, la fortaleza de Santa Tegra o el impresionante Parque Natural del Monte Aloia. Un recorrido perfecto para quienes buscan naturaleza, historia y tradición gallega en un solo viaje. Planifica tu ruta por O Baixo Miño gracias a nuestros consejos. Estos son los lugares de O Baixo Miño que no te puedes perder.

Tui, su entorno natural y su pasado judío

Tui es uno de los principales municipios de la comarca del Baixo Miño y tiene algunas de las principales paradas en este tour por lo mejor del Baixo Miño. Este es un destino ideal para los amantes de la historia, la arquitectura y la naturaleza. Su Judería y casco histórico, llenos de rincones con encanto, invitan a pasear por sus calles empedradas, mientras se revive la rica herencia medieval de la ciudad. La judería de Tui, con su entramado de callejones y edificios de época, es testimonio de la comunidad sefardí que vivió aquí durante siglos. El barrio, aunque pequeño, ofrece una atmósfera única, con la iglesia de San Telmo como uno de sus emblemas.

El casco antiguo de Tui, declarado Conjunto Histórico-Artístico, está repleto de monumentos que reflejan su esplendor en la Edad Media. Entre sus joyas arquitectónicas destaca la impresionante Catedral de Tui, un templo de estilo románico-gótico que domina la ciudad. Su imponente fachada y su interior, con elementos arquitectónicos de gran belleza como su claustro y sus vidrieras, hacen de la catedral un lugar imprescindible en cualquier visita a Tui.

A tan solo unos minutos del casco histórico se encuentra el Monte Aloia, un parque natural que ofrece unas vistas espectaculares sobre la ciudad y el río Miño. Con una rica flora y fauna, el Monte Aloia es perfecto para los amantes del senderismo y la naturaleza. Sus rutas de senderismo permiten disfrutar de panorámicas impresionantes, mientras se respira el aire puro de este espacio protegido.

Oia y su famoso monasterio

En el concello de Oia localizarás también otros de los lugares imprescindibles del Baixo Miño. Con su acceso directo al mar de la ría de Vigo, Oia ofrece una combinación única de encanto rural y belleza costera, siendo una de las joyas menos conocidas de Galicia.

Uno de los monumentos más emblemáticos de Oia es el Monasterio de Oia, un impresionante conjunto arquitectónico que data del siglo XII. Fundado por los monjes cistercienses, este monasterio es conocido por su arquitectura medieval y su entorno natural, situado a orillas del río Miñor. Aunque su restauración ha permitido que se conserve parte de su esplendor, el Monasterio de Oia sigue transmitiendo una sensación de serenidad y paz, ideal para quienes buscan conectar con la historia y la espiritualidad de la región.

A tan solo unos minutos en coche, encontramos las Pozas de Mougás, un conjunto natural de pozas y cascadas ubicadas en un entorno de bosque frondoso. Este espacio, declarado como Lugar de Interés Ecológico, es perfecto para los amantes del senderismo y el baño en aguas cristalinas. A lo largo de un recorrido por el río, se pueden descubrir pequeñas pozas donde sumergirse en aguas frescas y transparentes, rodeados de una exuberante vegetación.

O Rosal y sus bodegas de albariño

Nuestra siguiente parada la haremos a O Rosal, el destino perfecto si eres amante del buen vino. Y es que O Rosal es una de las zonas más destacadas de Galicia para el enoturismo. Con su microclima único y paisajes que combinan montañas y rías, este territorio es ideal para el cultivo de uvas, especialmente la variedad Albariño. Las bodegas de O Rosal ofrecen visitas guiadas donde los turistas pueden conocer el proceso de elaboración del vino, desde la vendimia hasta la cata. Además, muchas bodegas cuentan con instalaciones modernas y degustaciones de sus mejores caldos, permitiendo disfrutar de la tradición vinícola de la región en un entorno natural incomparable.

Como complemento a una tarde de vinos, es bueno dar un paseo por la zona de os Muiños do Picón – Folón. Declarado Bien de Interés Cultural, está formado por 61 molinos de agua construidos entre los siglos XVII y XVIII. Una ruta circular de 3,5 km permite conocer estos molinos, muchos de los cuales aún están en funcionamiento. Además de su valor histórico, el recorrido ofrece vistas espectaculares y una gran diversidad de grabados simbólicos en las estructuras. La ruta, de baja exigencia, es ideal para quienes desean explorar la belleza natural y cultural de la zona.

Tomiño y la fortaleza de Goián

Continuamos la ruta por los lugares más importantes que visitar de la comarca de O Baixo Miño en el concello de Tomiño con dos paradas obligadas:

  • Fortaleza de San Lorenzo de Goián: es una estructura defensiva construida en el siglo XVII para proteger la frontera con Portugal. Originalmente parte de un sistema defensivo más amplio, la fortaleza tiene forma de estrella y está rodeada por un foso y un puente de seis arcos. Restaurada y acondicionada en 2012, hoy es un lugar histórico y de ocio con vistas al río Miño, ideal para paseos y visitas.

  • Ecoparque Arqueológico Monte Tetón: alberga uno de los conjuntos de arte rupestre más importantes de Galicia, con hasta 200 petroglifos datados entre el Calcolítico y la Edad de Bronce. Destacan el petroglifo das Portaxes, con 18 círculos, y el petroglifo de Real Seco, un laberinto de hasta 350 cm de diámetro. Además, el parque ofrece una ruta circular de senderismo de 5 km, ideal para explorar su patrimonio natural y prehistórico.

A Guarda donde conocer es espectacular yacimiento de Santa Trega

Y acabamos este recorrido por los sitios que visitar en el Baixo Miño en el concello de A Guarda para visitar un imprescindible; el Monte Santa Trega. Este es un lugar de gran valor arqueológico, religioso y paisajístico. El monte ofrece vistas espectaculares del estuario del Miño, Portugal y el Atlántico, desde miradores como el Pico del Facho y el Pico de San Francisco.

La citania de Santa Trega, uno de los yacimientos castreños más importantes del Noroeste, alberga una ciudad de entre 3000 y 5000 habitantes, que fusionó las culturas mediterráneas y atlánticas. El Museo MASAT, ubicado en el monte, conserva valiosas piezas arqueológicas. En la cima se encuentra la ermita de Santa Trega, con sepulcros visigodos y un cruceiro del siglo XVI.