Imagen principal

Descubre Ourense Que ver y que hacer en Ourense (78)

Descubre que ver y que hacer en Ourense y los lugares mágicos que no te puedes perder. Información detallada, localizaciones y mucho más.

78 lugares encontrados.
Ordenado por:
  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Catedral de Ourense (2021)

    La Catedral de Ourense es considerada por muchos como uno de los principales templos románicos de toda España. Data de la segunda mitad del siglo XII y primera del XIII. Fue declarada Monumento Nacional en 1931 y tiene honores de Basílica desde el año 1887. La catedral de la ciudad de As Burgas también recibe el nombre de Catedral de San Martín y es historia de la ciudad desde hace casi un milenio.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Burgas de Ourense (2019)

    La ciudad de Ourense se encuentra rodeada de manantiales termales por ello es un destino turístico muy especial dentro de Galicia. Las Burgas, que datan de la época romana, se han convertido en uno de los tesoros de la ciudad ourensana. Las pozas termales de A Chavasqueira, Outariz y Burgas de Canedo y Pozas do Muíño ofrecen a los visitantes aguas cálidas, potables y termales con una temperatura que ronda los 70 grados. Este complejo termal único de Ourense la convierte en la Capital Termal de Galicia.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Ponte Vella de Ourense (2021)

    El puente viejo de la ciudad de Ourense denominado Ponte Vella, que fue construido en la época romana, es una de las principales señas de identidad de la ciudad. Mide 370 metros de largo por 5 de ancho y desde el año 1999 es totalmente peatonal. Este puente ha sido declarado monumento histórico-artístico el siglo pasado.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Puente del Milenio (2021)  en  Ourense

    Se dice que la ciudad de Ourense no entró en el nuevo milenio hasta que inauguró su puente moderno, en el año 2001. El puente del Milenio tiene un diseño vanguardia, con dos zonas diferenciadas: la recta para el tráfico rodado, y la curva para la peatonal, con 22 metros de paseo por unas formas curiosas que dotan a la estructura de singularidad y movimiento.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Claustro de San Francisco (2022)  en  Ourense

    El Claustro de San Francisco es lo único que nos queda del antiguo monasterio de San Francisco ubicado en Ourense. Fundado en el siglo XIV y del que su iglesia fue trasladada hasta las cercanías del parque de San Lázaro en 1929. Este claustro es una de las grandes joyas del gótico en Galicia. El claustro de este convento franciscano ha sido declarado como Monumento Histórico-Artístico en el año 1923 gracias, sobre otros elementos arquitectónicos que presenta, a la belleza intacta de sus 63 arcos, todos ellos totalmente diferentes y decorados con distintos motivos vegetales, animales y humanos.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia La Santísima Trinidad (2022)  en  Ourense

    La Iglesia de la Santísima Trinidad de Orense es un templo parroquial de culto católico construido en estilo gótico entre los siglos XII y XVI. Es el templo católico más antiguo de la ciudad y estuvo vinculado en el pasado con un antiguo hospital de peregrinos. También el Hospital de San Roque tiene relación con el templo y de este antiguo edificio es la actual portada del atrio.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia de San Francisco (2022)  en  Ourense

    La Iglesia de San Francisco, en Ourense, es un templo religioso ubicado en la ciudad de As Burgas, que se encuentra próxima al parque de San Lázaro y que pertenecía al antiguo convento franciscano. En el año 1929 esta iglesia fue trasladada piedra a piedra a su nueva ubicación, en la calle Xaquín Lourenzo. La iglesia es de una sola nave y de ella llama la atención su portada con triple arquivolta y capiteles muy decorados.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Iglesia de Santa María Madre (2022)  en  Ourense

    La iglesia ourensana de Santa María Madre que es una obra del siglo XVIII de estilo barroco. En ella se conservan algunos restos de un templo altomedieval que pudo pertenecer a la primitiva catedral como son las columnas de la parte superior de la fachada barroca. Las escalinatas de acceso a la iglesia son uno de los elementos más destacados de la estructura del templo y en ellas se lleva a cabo cada Semana Santa la ceremonia del Desplante.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Plaza Mayor de Ourense (2021)

    La Plaza Mayor de Ourense es el centro en el que confluyen las más genuinas calles del Ourense antiguo y en el Siglo XIX fue el cerebro y corazón de la ciudad. Hoy en día es el corazón social de la ciudad de As Burgas, con sus terrazas, sus soportales y su característico suelo inclinado. La Casa Consistorial es el edificio más importante de esta estructura.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Plaza de la Magdalena de Ourense (2021)

    La plaza de la Magdalena está situada entre la catedral de Ourense y la iglesia de Santa María Madre. Esta plaza fue uno de los antiguos cementerios de la ciudad del que dan muestra las lápidas que hay en un lateral, en su centro se encuentra un hermoso crucero barroco.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Plaza do Ferro (2021)  en  Ourense

    En el cruce de calles que forman la Praza do Ferro se celebraban los mercados de los antiguos ferreiros. Se tarta de una encrucijada de calles en la que confluyen las más animadas calles del centro histórico de la ciudad. En el centro, podemos ver la fuente renacentista del siglo XVI y en uno de sus laterales el pazo del siglo XVI levantado por Juan Fernández de Boan y Landecho.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Plaza do Trigo (2021)  en  Ourense

    Es una plaza de Ourense de forma irregular y centrada por una fuente. La Plaza del Trigo era el lugar de celebración de los distintos mercados de cereales y además fue el lugar donde los artesanos de la cerámica y platería comercializaban sus productos. Este espacio actúa como antesala de la catedral de Ourense, en pleno corazón de la zona monumental de la ciudad.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Plaza Eironciño dos Cabaleiros (2021)  en  Ourense

    La Plaza Eironciño dos Cabaleiros en tiempos pasados fue la plaza de la aristocracia ourensana y se convirtió en el emblema cultural de la ciudad. En la ciudad también se le conoce como la plaza del Cid y hoy es uno de los puntos neurálgicos de la zona de ocio y terraceo de la ciudad de As Burgas.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Parque Botánico Montealegre (2021)  en  Ourense

    El Parque Botánico Montealegre, ubicado en Ourense, se caracteriza por su excepcional riqueza natural y por sus peculiaridades antropológicas y biológicas. Es un referente ambiental por la existencia de más de 240 especies florales y unas 132 de fauna en el entorno.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Museo Arqueológico Provincial de Ourense (2021)

    En el Museo Provincial Arqueológico de Ourense se recogen piezas de la cultura castreña, prerromanas, románicas y góticas, además de pinturas y esculturas. Se encuentra situado muy cerca de la plaza mayor de la ciudad y la entrada es gratuita.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Termas Outariz (2021)  en  Ourense

    En el Lugar de Outariz, a un cuarto de hora del centro de Ourense, se encuentran las Termas de Outariz, las termas privadas de mayor tamaño de la ciudad. Se trata de un reciento con capacidad para 200 personas y que cuenta con tres piscinas interiores y once exteriores en las que disfrutar de las propiedades de las aguas termales ourensanas en un circuito termal que cuenta también con zona Spa, jacuzzis y oferta de tratamientos de masaje y belleza. Junto a estas termas privadas se encuentran también las públicas.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Pazo de Oca de Valladares (2021)  en  Ourense

    El Pazo de Oca de Valladares es uno de los palacios renacentistas más importantes de Galicia de mediados del siglo XVI. Desde 1850 es sede de una de las sociedades culturales más antiguas de la ciudad, el Liceo de Ourense. En el año 2002 fue declarado Bien de Interés Cultural.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Circo de los Muchachos (2024)  en  Ourense

    La finca Benposta, en Ourense, es el recuerdo imborrable de lo que por iniciativa del Padre Silva se convirtió en la segunda escuela europea de Circo. El Circo de los Muchachos fue una iniciativa de autogestión juvenil puesta en marcha hace más de medio siglo y de la que hoy tan solo quedan los recuerdos de las ruinas de sus instalaciones y el museo en su honor.

  • Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Monasterio de Santa Comba de Naves (2024)  en  Ourense

    El Monasterio de Santa Comba de Naves, en Ourense, es un rincón histórico oculto entre la naturaleza. Su acceso por un antiguo camino empedrado y su atmósfera de ruina lo convierten en un destino perfecto para los exploradores.

  • Pazo fundado en el siglo XVIII. Cuenta con una planta en escuadra que fue transformada pareciéndose más a una planta rectangular.

  • Pazo aislado en medio de una finca, con gran dependencias a casas de servicio al lado. Muy próximo a Cudeiro. Edificio en forma de U con un muro cerrando un patio interior.

  • Pazo situado en el extremo de una finca de la parroquia de Cudeiro, con fachada principal que da la vida denominada Camino Real.

  • Pazo ubicado que cuenta con un muro como cierre principal con dos torreones cilíndricos y el portalón con escudo.

  • Pazo ubicado en Guizamonde en Ourense. Se trata de un edificio aislado en una finca rodeada por un murallón, paralelo por la fachada principal a una calle sin pavimentar.

  • Ruinas del Pazo de Casar do Mato de la localidad de Ourense. El edificio era de buena sillería. Cuenta con una planta rectangular con torre y patio.

cargar más (53)

Qué ver y hacer en Ourense, una ciudad con pasado romano a orillas del río Miño

Ourense, es una de las cuatro capitales de provincia gallegas. Esta ciudad aúna cultura y naturaleza. Conocida como la ciudad de As Burgas (termas), ofrece una amplia variedad de actividades y lugares que ver. Si estás planeando una visita, aquí tienes una guía completa para aprovechar al máximo tu estancia en la ciudad. Toma papel y lápiz y apunta todo lo que puedes ver y hacer en Ourense.

Un paseo por el casco histórico

El casco histórico de Ourense es una parada obligada para cualquier visitante. Empieza tu recorrido en la Plaza Mayor, una plaza que tiene la peculiaridad de estar inclinada y que es el corazón de la ciudad. Aquí podrás admirar el Ayuntamiento, un edificio de estilo neoclásico, y la Iglesia de Santa Eufemia, que destaca por su impresionante fachada barroca.

Continúa tu paseo por las calles empedradas y dirígete a la Catedral de San Martiño. La Catedral de San Martín de Ourense, destacada por su estilo románico con influencias de otros períodos, fue construida entre el siglo XII y XIII en el corazón histórico de la ciudad. Dedicada a San Martín de Tours, combina elementos góticos, renacentistas, barrocos y neoclásicos. Declarada Monumento Nacional en 1931 y Basílica en 1887, alberga el Museo Catedralicio desde 1954, destacando obras como el retablo gótico de Cornelis de Holanda y el Pórtico del Paraíso, una reinterpretación del Pórtico de la Gloria compostelano. Sus fachadas, como la principal con estilo narthex y la sur con la Torre del Reloj, revelan su rica historia arquitectónica.

Si quieres seguir recorriendo el centro en busca de históricas plazas, en Ourense tienes para elegir: Plaza da Magdalena, Plaza do Trigo, Plazo do Ferro… son lugares que debes conocer. Precisamente esta última plaza marca la entrada a lo que es la zona de vinos, donde puedes ir a tomar algo para reponer fuerzas en el entorno de la Calle Viriato.

Mucho más que la catedral

Además de la ya citada catedral, hay otras muchas iglesias en Ourense que también puedes ir a visitar. Y es que en la Edad Media, Ourense se convirtió en Sede Episcopal, rodeándose de numerosos templos destacados como la Iglesia de Santa Eufemia, de planta cruz latina con añadidos barrocos, y la Iglesia de los Franciscanos, trasladada piedra a piedra en 1929. El Claustro de San Francisco, de estilo ojival, es un vestigio notable. La Iglesia de Santo Domingo, renacentista, exhibe un altar barroco. La Iglesia de la Santísima Trinidad, del siglo XII con reformas góticas, tiene un aire fortificado. Otras como Santa María Madre, la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, y la Capilla del Santo Cristo enriquecen el patrimonio religioso. Estos monumentos, junto a la Catedral, definen la identidad de Ourense como destino turístico de importancia histórica y arquitectónica.

Relájate en las termas

Ourense es famosa por sus aguas termales, que han sido utilizadas desde tiempos romanos. Hay varias termas en la ciudad y sus alrededores, pero dos de las más populares son las Termas de Outariz y las Termas de A Chavasqueira. Además de estas, en el centro de la ciudad están también las conocidas como As Burgas, junto a una interesante fuente de agua caliente.

Termas de Outariz: Situadas a orillas del río Miño, las Termas de Outariz ofrecen una experiencia relajante con varias piscinas de diferentes temperaturas. Puedes disfrutar de un baño al aire libre rodeado de naturaleza, y luego tomar un paseo por el sendero que sigue el curso del río. Hay unas termas públicas y otras de pago metros más arriba que por poco dinero ofrecen diferentes piscinas termales, algunas con chorros o burbujas para mayor relax.

Termas de A Chavasqueira: Estas termas están ubicadas más cerca del centro de la ciudad y son perfectas si prefieres una opción más accesible. A Chavasqueira combina instalaciones modernas con un ambiente tradicional japonés, ofreciendo una experiencia única de bienestar. Tras un incendio, las termas privadas se encuentras cerradas.

Descubre los Puentes de Ourense

La ciudad es también conocida por sus puentes, que cruzan el río Miño y conectan distintas partes de la ciudad. El Puente Romano o Puente Viejo es uno de los más emblemáticos. Construido en el siglo I, ha sido reconstruido varias veces pero aún conserva su estructura original.

Otro de los lugares imprescindibles de Ourense que no puedes perderte es el Puente del Milenio, una obra de ingeniería moderna que ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad. Su diseño futurista contrasta con los edificios históricos de Ourense, creando una interesante mezcla de épocas y estilos.

No nos podemos olvidar tampoco de otros puentes como el Puente Nuevo, del siglo pasado, o el Puente de Loña.

Museos y cultura

Ourense cuenta con varios museos interesantes que te ayudarán a comprender mejor la historia y la cultura de la región. El Museo Arqueológico Provincial es una visita imprescindible. Ubicado en un antiguo palacio episcopal, este museo alberga una impresionante colección de artefactos desde la prehistoria hasta la época romana y medieval.

Otro lugar interesante es el Centro Cultural Marcos Valcárcel, que ofrece exposiciones temporales de arte contemporáneo y eventos culturales. No olvides pasar por el Museo Municipal, que cuenta con una colección diversa que incluye desde arte sacro hasta obras de artistas locales, el ya citado museo catedralicio o el Museo Internacional de Cornamusas.

Pazo de Oca

El Pazo de Oca de Valladares es un palacio destacado de estilo gótico-renacentista, construido entre 1522 y 1583. Originalmente asociado a Álvarez de Oca y Deza, desde 1870 alberga la sociedad recreativa El Liceo de Ourense. Designado Bien de Interés Cultural en 2002, el pazo está construido en piedra local y presenta una fachada adornada con cinco escudos de armas gallegos. Su interior es notable por su elegancia, con un patio rectangular y una fuente de mármol. Las galerías abiertas conducen al segundo piso, utilizado para exposiciones de arte del Liceo. Históricamente, fue utilizado como mesón de arriería antes de su restauración en el siglo XIX como centro cultural y de reuniones para intelectuales como Isaac Albéniz.

Zonas verdes

Para acabar con el grueso de todo lo que puedes ver en Ourense si estás de visita, debemos hacer mención a las zonas de paseo y esparcimiento de la ciudad. Además del paseo junto al río Miño, en la ciudad de As Burgas hay dos pulmones en forma de zonas verdes que merece la pena pararse a conocer:

-El Jardín del Posío, situado en la calle do Progreso de Ourense, se estableció como Jardín Botánico en el siglo XIX, vinculado al Instituto de Segunda Enseñanza. Originalmente albergó unas 200 especies botánicas y un herbario. Distribuido en tres terrazas, destaca por su diseño histórico con cierre forjado y palmeras trasplantadas en 1899. Hoy en día, ofrece espacios especializados como parque infantil, paseos empedrados con farolas modernas, y una cafetería. La terraza inferior incluye jardines y un estanque con aves. El jardín también alberga monumentos como la escultura de Lamas Carvajal y Xavier Prado "Lameiro". Es un lugar popular para eventos y ocio, incluidos conciertos durante las fiestas locales. Es uno de los grandes parques del centro urbano junto a la alameda, el parque de Barbaña, el del Miño o el de San Lázaro.

-El Parque Botánico de Montealegre es un proyecto iniciado en 2008 para rehabilitar y conservar un área natural castigada por explotaciones mineras y incendios forestales. Con 15 hectáreas dedicadas a la biodiversidad, se inauguró en 2011 con un mirador destacado junto a la cruz de Montealegre, ofreciendo vistas panorámicas de As Burgas. El parque promueve la conservación con más de 240 especies de plantas y 130 de animales, además de contar con espacios didácticos, un centro de investigación, y un auditorio al aire libre en el sitio de antiguas minas. Es un punto de encuentro entre naturaleza y ciudad, con el famoso "Banco más bonito de Ourense" como atracción fotográfica.

Esta es solo una pequeña muestra de todo lo que puedes visitar en Ourense, una ciudad que tiene mucho donde escoger. Incluso, si eres amante de la arqueología esta ciudad también es para ti. Para ello tienes el conjunto arqueológico de San Tomé, a tres kilómetros de la ciudad, que incluye un castro celta del siglo I a.C. y una villa romana del siglo I d.C., ambos coexistiendo temporalmente. Rodeado de un bosque de robles autóctonos, el sitio ofrece vistas al valle del río Loña. Bien señalizado y con paneles informativos, permite un recorrido histórico desde el castro hasta las construcciones romanas, siendo un punto de interés para arqueólogos e historiadores.