¿Qué quieres descubrir?¿Qué quieres descubrir?

Descubre Galicia. Que ver y que hacer en Galicia.

Descubre que ver y que hacer en Galicia. Lugares mágicos como: playas, iglesias, faros, rutas o museos ente otros. Información detallada, mapas y mucho más.

Descubre Galicia con nuestras recomendaciones

Los bancos y columpios con mejores vistas de Galicia Los bancos y columpios con mejores vistas de Galicia Los mejores puertos deportivos de Galicia Los mejores puertos deportivos de Galicia Las playas más bonitas de la ría de Muros y Noia Las playas más bonitas de la ría de Muros y Noia 6 impresionantes parques naturales que visitar en Galicia 6 impresionantes parques naturales que visitar en Galicia 7 playas paradisíacas en la comarca de O Morrazo 7 playas paradisíacas en la comarca de O Morrazo Las mejores rutas de senderismo en la Ribeira Sacra Las mejores rutas de senderismo en la Ribeira Sacra Las mejores playas fluviales para bañarte en Galicia Las mejores playas fluviales para bañarte en Galicia Lugares que tienes que ver en A Baixa Limia Lugares que tienes que ver en A Baixa Limia Los 8 faros más bonitos de Galicia Los 8 faros más bonitos de Galicia 10 lugares que ver en una escapada a la comarca del Ribeiro 10 lugares que ver en una escapada a la comarca del Ribeiro ¿Qué ver en unos días en la Comarca de Los Ancares? ¿Qué ver en unos días en la Comarca de Los Ancares? Conoce los puentes más bonitos de Galicia Conoce los puentes más bonitos de Galicia Los mejores miradores de la Ribeira Sacra Los mejores miradores de la Ribeira Sacra Parques y jardines que merece la pena visitar en Galicia Parques y jardines que merece la pena visitar en Galicia Los lagos más bonitos para visitar en Galicia Los lagos más bonitos para visitar en Galicia Qué ver en una ruta por la comarca de O Baixo Miño Qué ver en una ruta por la comarca de O Baixo Miño Las 10 playas más bonitas de O Grove Las 10 playas más bonitas de O Grove 12 pazos con encanto para visitar en Galicia 12 pazos con encanto para visitar en Galicia Conoce los monasterios más importantes de Galicia Conoce los monasterios más importantes de Galicia Cruceiros más bonitos de Galicia Cruceiros más bonitos de Galicia 10 islas que tienes que visitar en Galicia 10 islas que tienes que visitar en Galicia Castillos que no te puedes perder en Galicia Castillos que no te puedes perder en Galicia Museos para los amantes del vino en Galicia Museos para los amantes del vino en Galicia 8 playas a las que tienes que ir en A Costa da Morte 8 playas a las que tienes que ir en A Costa da Morte 10 museos para ir con niños en Galicia 10 museos para ir con niños en Galicia Las cascadas más bonitas de Galicia Las cascadas más bonitas de Galicia 8 rutas de senderismo para hacer con perros en Galicia 8 rutas de senderismo para hacer con perros en Galicia Ruta por los mejores faros de A Costa da Morte Ruta por los mejores faros de A Costa da Morte Las mejores playas para hacer surf en Galicia Las mejores playas para hacer surf en Galicia ¿Cuáles son las catedrales de Galicia? ¿Cuáles son las catedrales de Galicia? Las 10 mejores playas de A Mariña Lucense Las 10 mejores playas de A Mariña Lucense Mámoas y dólmenes mejor conservados de Galicia Mámoas y dólmenes mejor conservados de Galicia Las 10 mejores playas de Sanxenxo Las 10 mejores playas de Sanxenxo Molinos que tienes que visitar en Galicia Molinos que tienes que visitar en Galicia Conoce las mejores playas del Barbanza Conoce las mejores playas del Barbanza Las 10 iglesias románicas más bonitas de la Ribeira Sacra Las 10 iglesias románicas más bonitas de la Ribeira Sacra Una ruta por los mejores miradores del Barbanza Una ruta por los mejores miradores del Barbanza Los miradores con las mejores vistas de A Mariña Lucense Los miradores con las mejores vistas de A Mariña Lucense Sitios imprescindibles en una visita a la comarca de Verín Sitios imprescindibles en una visita a la comarca de Verín Los puentes romanos mejor conservados de Galicia Los puentes romanos mejor conservados de Galicia Los 7 mejores puentes colgantes que tienes que visitar en Galicia Los 7 mejores puentes colgantes que tienes que visitar en Galicia Las playas más bonitas de A Illa de Arousa Las playas más bonitas de A Illa de Arousa Los templos e iglesias más bonitas de Galicia Los templos e iglesias más bonitas de Galicia Ruta para visitar la Costa da Morte en 2 días Ruta para visitar la Costa da Morte en 2 días 10 bosques autóctonos que tienes que visitar en Galicia 10 bosques autóctonos que tienes que visitar en Galicia Los santuarios con más devoción de Galicia Los santuarios con más devoción de Galicia Los mejores paseos marítimos en Galicia Los mejores paseos marítimos en Galicia Los castros más importantes de Galicia Los castros más importantes de Galicia Las mejores playas fluviales del río Miño Las mejores playas fluviales del río Miño

Más recomendaciones (41)

Lugares destacados de Galicia que debes visitar

  • El Pórtico de la Gloria es una de las partes más visitadas de la Catedral de Santiago de Compostela, es de estilo románico y fue realizado por el Maestro Mateo, y está considerada como uno de los más grandes monumentos del arte cristiano. Está ubicado en la entrada oeste de la catedral y su construcción comenzó en el año 1188, acabando dos décadas después.

  • La ciudad de Ourense se encuentra rodeada de manantiales termales por ello es un destino turístico muy especial dentro de Galicia. Las Burgas, que datan de la época romana, se han convertido en uno de los tesoros de la ciudad ourensana. Las pozas termales de A Chavasqueira, Outariz y Burgas de Canedo y Pozas do Muíño ofrecen a los visitantes aguas cálidas, potables y termales con una temperatura que ronda los 70 grados. Este complejo termal único de Ourense la convierte en la Capital Termal de Galicia.

  • La Catedral de Santiago acoge el sepulcro del Apóstol Santiago, lo cual convirtió al templo románico en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa desde la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago. En su conjunto, la Catedral y los edificios vecinos forman uno de los conjuntos Románicos más importantes de Europa. Para entender la importancia del templo y todo lo que lo rodea, se dio origen también a lo que hoy es el museo catedralicio.

  • El casco histórico de Betanzos es Conjunto Histórico-Artístico desde el año 1970. Su historia y conservación convierten esta zona en uno de los lugares de mayor interés para los amantes de gótico gallego. Un paseo por el casco antiguo de la ciudad nos llevará a conocer lugares como las puertas del recinto amurallado, las iglesias de Santa María de Azogue y Santa Francisco o la Plaza de la Constitución.

  • La Torre de Hércules es el faro más antiguo del mundo y fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Se conoce que la función principal de esta construcción romana era utilizarla como un faro de navegación pero posteriormente pasó a ser una fortificación de defensa.

  • El Monte de Santa Trega debido a su emplazamiento hizo que en su cima estuviera uno de los poblados celtas más conocidos de Galicia. Santa Trega es una zona digna de visitar por diferentes motivos. Motivos religiosos te invitan a pasarte por una ermita de gran devoción a su santa, con un Via Crucis y un cruceiro que merecen especial atención. La panorámica de la cima del monte es otro de los motivos para acudir, pues sus vistas son incomparables. Por último, y más importante, la historia del lugar hace obligado acudir a visitar los restos de la citania celta que es uno de los espacios más importantes desde el punto de vista arqueológico de las Rías Baixas.

  • En la parroquia de Baroña, junto al mar de la ría de Muros y Noia, nos encontramos uno de los castros mejor conservados de toda Galicia; el Castro de Baroña. Se trata de una población que data de la Edad del Hierro y que es una de las principales atracciones turísticas de Porto do Son. La estructura se encuentra señalizada y perfectamente conservada gracias a los trabajos de adecentamiento y puesta en valor que se realizaron en 2014.

  • Entre los municipios de Manzaneda y Puebla de Trives, en pleno macizo Galaico, se encuentra la única estación de montaña de la comunidad gallega, una zona espectacular en la que los amantes de la naturaleza y los deportes de invierno tendrán innumerables actividades para disfrutar de su entorno. La estación de esquí de Manzaneda ofrece más de 15 kilómetros esquiables y múltiples diversiones que trascienden a la actividad de nieve en época invernal.

  • Playa situada entre Sanxenxo y de O Grove. Es una de las playas más emblemáticas de Galicia por ser una de las mejores por la calidad de su arena y la limpieza de sus aguas. Es un arenal rodeado por una amplia zona de dunas que separa la playa de la carretera que bordea la costa. Suele contar con la distinción de bandera azul cada año y ser un lugar frecuentado tanto por bañistas como por surfistas.

  • El Parque Natural del Monte Aloia, fue el primer espacio declarado Parque Natural de Galicia, en el año 1978. Se encuentra al sur de la provincia de Pontevedra y se sitúa como extremo sur de la sierra de O Galiñeiro, entre los municipios de Tui, Tomiño y O Rosal. Los amantes del senderismo y de las actividades al aire libre, encontrarán en este parque el lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, con hasta seis rutas diferentes y casi diez kilómetros de senderos.

    Tui
  • El Pazo de Fefiñáns o Figueroa fue construido en el siglo XVI y reformado un siglo después. Se encuentra en pleno centro del casco antiguo de Cambados en la plaza que lleva su nombre y está compuesto por dos cuerpos neoclásicos con forma de L, rematados con unos curiosos balcones circulares. Hoy en día este edificio emblemático de la ciudad es una de las principales bodegas de vino albariño de la zona.

  • El Castillo de la Palma se encuentra en Mugardos y es una construcción cuyo origen se remonta a 1597, emplazada en una ensenada en la entrada de la ría de Ferrol en frente del castillo de San Felipe. La última función que tuvo fue como cárcel militar en la que estuvo preso a finales del siglo XX el golpista cabecilla del 23-F, Antonio Tejero.

Propuestas de Ocio Galicia

Galicia es un destino turístico destacado que ofrece una combinación perfecta de historia, naturaleza, gastronomía y cultura. Desde sus impresionantes playas hasta sus encantadores pueblos y ciudades históricas, el territorio cautiva a los visitantes con su belleza incomparable y su rica herencia cultural. En este texto, exploraremos una variedad de propuestas para que sepas qué puedes hacer o qué ver en Galicia, desde actividades al aire libre hasta experiencias gastronómicas y culturales, diseñadas para satisfacer los intereses y deseos de todo tipo de viajeros.

Turismo en Galicia: Un mundo por descubrir

Galicia es un destino turístico diverso que ofrece algo para todos los gustos y preferencias. Para aquellos que buscan relajarse y disfrutar del sol y la playa, la región cuenta con una impresionante costa salpicada de encantadoras playas y calas. Desde las famosas Islas Cíes, con la que es considerada por muchos como la mejor playa del mundo (Rodas), hasta las tranquilas playas de las Rías Baixas o las más salvajes de la Costa da Morte, hay opciones para todos los amantes del mar y la arena. También hay playas impresionantes como la playa de As Catedrais que merece la pena visitar para conocer sus grutas excavadas en la roca por el mar.

Además de sus playas, Galicia es también un paraíso para los amantes de la naturaleza. Con una geografía diversa que incluye montañas, ríos, valles y bosques, la región ofrece innumerables oportunidades para practicar senderismo, ciclismo, kayak, observación de aves y mucho más. Los Parques Naturales como el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia o el Parque Natural Serra da Enciña Lastra son lugares ideales para explorar la flora y fauna autóctonas de la región. Fragas do Eume, Complejo Dunar de Corrubedo, O Invernadeiro, Baixa Limia-Serra do Xurés y Monte Aloia son otros ejemplos.

Qué visitar en Galicia: Tesoros culturales e históricos

Descubre Galicia y adéntrate en su rica historia y patrimonio cultural que se refleja en sus numerosos monumentos y sitios históricos. Desde antiguos castros celtas hasta impresionantes catedrales románicas, la región está repleta de lugares de interés histórico y cultural que merecen ser explorados.

Uno de los lugares más emblemáticos de Galicia es la majestuosa Catedral de Santiago de Compostela, destino final del famoso Camino de Santiago y uno de los lugares de peregrinación más importantes del mundo. Otros lugares de interés incluyen la Torre de Hércules en A Coruña, el Castro de Santa Tegra en A Guarda y la muralla romana de Lugo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Los interesantes en el legado religioso local no solo pueden conocer la catedral compostelana, sino que tienen la posibilidad e visitar otras cuatro catedrales en Galicia más. Se encuentra en Lugo, Ourense, Tui y Mondoñedo.

Experiencias gastronómicas en Galicia: Un festín para los sentidos

La gastronomía gallega es famosa en toda España y más allá por su calidad y variedad. Desde deliciosos mariscos frescos hasta carnes de alta calidad y vinos excepcionales, la región ofrece una experiencia culinaria única que no debe ser pasada por alto. Los mariscos son una parte fundamental de la cocina gallega, y platos como la empanada de marisco, el pulpo a la gallega y el percebe son auténticas delicias que deleitarán a los amantes de la buena comida. Además, Galicia es conocida por sus vinos blancos, especialmente el albariño, que se cultiva en la región vinícola de Rías Baixas. Visitar los pazos, especialmente los que cuentan con bodega, es una enorme oportunidad para los amantes del turismo enológico en Galicia.

Descubre Galicia: Rutas por los rincones más encantadores

Una excelente manera de explorar Galicia es a través de sus numerosas rutas y senderos que atraviesan paisajes impresionantes y pueblos pintorescos. Ya sea en coche, en bicicleta o a pie, hay rutas para todos los niveles de habilidad y preferencias.

Una de las rutas más populares es la Ruta da Costa da Morte, que recorre la costa atlántica de Galicia desde Malpica hasta Fisterra, pasando por acantilados espectaculares, playas vírgenes y encantadores pueblos pesqueros. Otra opción es la Ruta de los Faros, que conecta algunos de los faros más emblemáticos de la región y ofrece vistas panorámicas impresionantes del océano. Sin olvidarnos tampoco de la oportunidad de conocer la Ribeira Sacra y sus miradores.

En familia, en pareja o en caravana; diversión para todos

Viajar en familia a Galicia es una gran idea, ya que ofrece una amplia gama de actividades y atracciones adecuadas para todas las edades. Desde parques acuáticos y zoológicos hasta parques de aventuras y centros de interpretación de la naturaleza, hay mucho que ver y hacer para mantener entretenidos a los más pequeños durante las vacaciones.

Para aquellos que prefieren viajar a Galicia en autocaravana, cuentan con una amplia red de áreas de servicio y campings que ofrecen instalaciones y servicios para satisfacer las necesidades de los viajeros en autocaravana. Con su impresionante paisaje y su ambiente acogedor, la comunidad es el destino perfecto para unas vacaciones en caravana inolvidables.

Qué hacer en Galicia en un fin de semana: Planifica tu escapada perfecta

Si solo dispones de un fin de semana para explorar Galicia, no te preocupes, hay muchas cosas que puedes hacer para aprovechar al máximo tu tiempo en la región. Desde visitar monumentos históricos hasta disfrutar de actividades al aire libre, aquí tienes algunas sugerencias para planificar tu escapada de fin de semana:

  • Visita la ciudad de Santiago de Compostela y explora su impresionante catedral y casco antiguo.

  • Disfruta de un paseo por la Ría de Arousa y prueba algunos mariscos frescos en uno de los numerosos restaurantes de la zona. Complementa esta visita con una escapada a Sanxenxo para disfrutar de sus playas de cerca.

  • Haz una excursión a las Islas Cíes y disfruta de sus playas de arena blanca y aguas cristalinas.

  • Descubre la belleza natural de la Ribeira Sacra y realiza un recorrido en catamarán por el cañón del río Sil.

  • En los meses de más frío, ponte a remojo en las aguas termales gallegas, especialmente en las de la ciudad de Ourense.

  • Visita el pueblo de Combarro y admira sus hórreos y cruceiros tradicionales.

En resumen, visitar la comunidad gallega es una opción más que interesante. Hablamos de un destino turístico fascinante que ofrece una amplia variedad de propuestas de ocio para todos los gustos y presupuestos. Ya sea que estés interesado en la historia y la cultura, la naturaleza y el aire libre, la gastronomía o las experiencias en familia, Galicia tiene algo especial reservado para ti. Así que no esperes más, planifica tu viaje a los lugares más turísticos de Galicia y descubre todo lo que esta hermosa región tiene para ofrecer.